sábado, 31 de enero de 2015

De la mano por Estambul.

Lo que ví al entrar por EL COSTADO a la Mezquita Azul.
Estambul fue la razón por la que me subí a un crucero. Lo elegí porque a pesar de querer visitarla no me atrevía a hacerlo porque dudaba de su accesibilidad. Las excursiones que se compran en los cruceros son altamente pautadas es por eso que uno se siente que lo llevan de la mano.

Hace un tiempo les conté cosas sobre cruceros en dos post, uno llamado Para qué sirve un crucero y otro Una ciudad flotante y accesible. Haciendo clic en estos títulos pueden leer las razones y las comodidades al elegir un crucero. 


Hoy sólo les quiero hablar de Estambul, uno de los dos destinos que visitamos en Turquía en aquella oportunidad.


Fuimos en el número 7 de los más de 50 buses que salieron por parte del MSC Divina ese día. En cada uno había con gente que hablaba español, inglés, portugués y varios idiomas más. 


Llegamos a Estambul antes del amanecer del lado asiático. Salimos a primerísima hora y cruzamos el puente hacia el lado europeo cuando la ciudad acababa de despertar. Todo luego pareció un sueño pero por suerte fui haciendo el avance cuadro por cuadro del recorrido hasta llegar a nuestra primera parada.


Foto: El MSC Divina desde el Bus, los 16 pisos se ven como si
hubieran estacionado un edificio en el Puerto

Foto: Estambul: bella, limpia y con mucho para observar a un lado y por de esta gran avenida, por la que también transitaba el tranvía.

Foto: la primera mezquita que ví. 

Foto: el cartel que me contaba que estaba en la parte
moderna de Estambul.

Foto: El Puente de Gálata, camino al lado europeo.

Foto: Amanece en Estambul, agua, barcos y
gente que camina y otra que pesca

Foto: más sobre el puente, detalle de la gente pescando y
colorida publicidad sobre una estructura.

Foto: Llegando al lado europeo, sobre la derecha, otra gran mezquita.

La excursión tenía como objetivo conocer La mezquita azul, Santa Sofía y el Gran Bazar.

La guía hablaba muy bien y fluido en castellano. Comenzó a relatar a toda velocidad la historia de Turquía que es muy vasta. 

Desde Argentina la estudiamos muy brevemente sólo en el primer año de la secundaria, eso sumado a llegar de madrugada a destino hizo que para muchos la mujer fuera como una radio en nuestro recorrido desde el barco hasta la Plaza de Sultanahmet.

En Estambul como en todas las ciudades, luego de nuestra primera parada, tuvimos un asistente personal para ambos, lo cual hizo que aún nos moviéramos con más tranquilidad ya que teníamos a nuestro lado alguien que conocía el destino y tenía amigos y conocidos en la ciudad.


Esto no sucede con todas las personas que van en silla de ruedas. 


El cuento: en nuestra primera excursión comprada al crucero, por impericia del personal que no supo cuál era la salida accesible a tierra (con rampa) , nos quedamos fuera del bus de la excursión en español. 

Resultado: nos subieron a un bus de alemanes con un traductor en español hasta llegar a Alberobello, (cerca de Bari en Italia) donde nos unirían a un tour en inglés, en el cual el guía, italiano, nos aceptó con cara de desprecio. 
Todo esto, junto implicó un fuerte reclamo a bordo, en el que pedíamos el reembolso del valor de la excursión. No lo conseguimos pero desde esa excursión en adelante se aseguraron que llegaramos a destino en tiempo y forma.   


Cada entrada en la Mezquita Azul es imponente. Si vas en silla entrás por donde toda la gente sale. La entrada a las Mezquitas es gratuita pero hay que acudir con vestimenta apropiada, mujeres con la cabeza cubierta, pantalón o vestido largo. hombres con pantalones largos y torso cubierto.
Resultó muy cómodo el sistema que nos brindaron para hacer la excursión, era un aparato con auriculares, a través del cual se escuchaba la voz de la guía, por lo cual ella no tenía que andar gritando sino que hablaba sin tener que alzar la voz. 
Mientras todos la seguíamos cual patitos a la pata mayor en un lago. El aparato tenía control de volumen, con lo cual era bueno para cualquiera con distintos niveles de audición. Sólo perdía fidelidad si uno se alejaba del grupo.

Nuestro primer lugar a visitar fue la Mezquita Azul, y también fue la primera vez que nos separamos del grupo, fuimos con la asistente, éramos tres. 

Todos accedieron por el frente, nosotros por una entrada en el patio de costado a través de una rampa larguísima. Ya me andaba molestando esto, hasta que llegamos... Mientras nuestros compañeros de tour tuvieron que hacer 20 minutos de cola junto al resto de los otros tour en diferentes idiomas, nosotros llegamos a este patio con una vista preciosa y lo mejor de todo estábamos casi solos, por lo cual tuvimos tiempo para apreciar detalles de este patio por donde entran los fieles para rezar en cualquier de los 5 llamados diarios.


Detrás de esa especie de fuente, donde se lavan pies, manos y cara antes de entrar a la mezquita.
Por entrada es por la que accedimos. 

Sólo me faltaban unos minutos para sorprenderme aún más. Al llegar a la entrada sabía que debíamos quitarnos los zapatos y me preguntaba cómo harían con la silla porque técnicamente LA SILLA ERAN MIS ZAPATOS... 


Foto: cartel en el suelo que dice que está prohibido
pararse con zapatos, a la derecha, la silla de ruedas que me prestaron y en la que me pude sentar luego de sacarme los zapatos

Foto: la rampa para acceder en el patio de la Mezquita Azul

Foto: la rampa vista desde arriba. Es dificultosa, una pena que con tanto espacio no hayan hecho  una rampa correcta con descansos intermedios cada seis metros de recorrido y con un material antideslizante.  Si van a subirla, busquen ayuda! 
Ojo con la lluvia o el rocío porque es chapa y resbala!

Adentro, la mezquita es totalmente a pie plano con lo cual lo único que hay que hacer es mirar hacia arriba y quedarse con la boca abierta.
Siguen estas palabras una pequeña colección de fotos con alguna breve explicación.


Foto: Adri concentrado en el techo, la foto sirve para apreciar el enorme diámetro de la columna

Foto: A cada uno le sorprende algo distinto. 
En el mismo lugar cada uno con su propia mirada.

Foto: Todos descalzos parce más un pijama party que un lugar de oración.

Foto: Mirando hacia arriba uno se pierde en la inmensidad
y belleza de la decoración en la que predomina el color azul.

Foto: Todos bajo el mismo techo bebé (a la derecha) 
mujer con pollera y velo a la izquierda. También se
 puede apreciar la altura  y la proporción con los visitantes.

En cuanto a accesibilidad, en esta experiencia de Estambul de la mano nos fue muy bien. En la Mezquita azul, la silla que me prestaron.

Al salir de la Mezquita Azul fuimos caminando hasta Santa Sofía, están muy cerca a 5 minutos por un parque pedestre y sin desniveles.


Foto: recién salida de la Mesquita Azul y de fondo
Santa Sofía hacia donde íbamos.

Foto: la guía que hablaba en la puerta de Santa Sofía.
En la primera chica sentada se vé el aparato que llevábamos
para escucharla.
Antes de entrar a Santa Sofía pude pasar por un baño público en las inmediaciones del museo. Debajo de la foto describo las dificultades en el mismo.

Foto: baño accesible antes de entrar en
Santa Sofía, sin espacio de transferencia por ninguno de sus
lados dado los obstáculos que le fueron poniendo.



Finalmente entramos en Santa Sofía, Aya Sofía para los turcos, fue primero Iglesia Ortodoxa, luego Mezquita y hoy es museo.

Más allá de las rústicas y discutibles rampas de entrada adentro el espacio era abierto amplio y a nivel, donde había pequeños desniveles había rampas de arquitectura efímera, en madera u otros materiales.

Otra vez les dejo una colección de imágenes, creo que son más elocuentes que mis palabras, igualmente cada una está descripta.

Foto: Rampa con baranda en el suelo a la entrada de Santa Sofía
Un peligro chino en un lugar de tanto tráfico y con
tanta gente que entra mirando hacia arriba.

Foto: Otra rampa pero sin baranda... ¿Por qué la rampa no abarca toda entrada si TODOS la usan para accidente? 


Foto: Imponente el Cristo Pantokrator en el 
portal de entrada de Santa Sofía.

Foto: Entrando invade la luz, el dorado típico de las iglesias 
ortodoxas y las grandes monedas con inscripciones de cuando 
Santa Sofía fue Mezquita

Foto: Más detalle de las monedas y una pintura de la virgen en el ábside

Foto: Suerte que andaba sentada, las arañas tan grandes
 y bajas parecen que se te vienen encima.

Al fondo el Mihrab, al lado esa escalerita con doble entrada, no recuerdo qué es pero era importante... tendremos que volver

Esta foto bien parecería el del interior de una Mezquita.

Foto: Las manos de Adri concentrado en los detalles del techo.

Foto: Enorme urna de mármol traída de Pérgamo
hecha en ¡una sola pieza! 
Foto: La asistente personal que nos puso el crucero comprando
castañas para que probáramos delicias turcas! Aparte de no dejarnos ni a sol ni a sombra, iba acercando souvenirs...
De Santa Sofía  al Gran Bazar fuimos en BUS,  el mismo NO ERA ACCESIBLE, NO TENÍA ASCENSOR HIDRÁULICO NI NADA. Como puedo subir los 5 escalones, lo hice y la silla fue plegada y llevada en la bodega. 

En un ratito llegamos cerca del mercado, bajamos y había un supermercado DIA, (como los que hay en Buenos Aires) raro... y a la vez le daba algo de lugar conocido...


Caminamos por una peatonal muy concurrida, el tour incluía una visita a una fábrica de alfombras. Como siempre era difícil zafar de la misma, pero confiando en mi buena dialéctica miré a la guía y le expliqué que como no sabía volar en alfombra las mismas eran un estorbo para mi bastón! Nada conmovía a la guía... pero al llegar el negocio tenía tres escalones hacia abajo para acceder, no lo escribiré pero imaginen mi cara y mi respuesta! Resultado: disfrutamos de la peatonal hasta llegar al Gran Bazar nuestro último punto a conocer en nuestra excursión antes de partir.


Tras este gran portal hay un patio y luego comienza el Gran Bazar que por cierto es techado... otra sorpresa para mí.


Dentro del Gran Bazar el suelo era bastante plano. Vale aclarar que hay muchas entradas por lo cual es bueno recordar el número de puerta o al menos sacar una foto para saber a donde regresar.


Al ir internándose en el mercado había desniveles importantes, igualmente aconsejan  recordar la avenida a tomar, está la del oro, la de las lámparas, otra dedicada a dulces y especias, si no se pone porque puede ser difícil salir.

Ya que teníamos más tiempo dado que no habíamos ido a ver cómo hacían las alfombras nos internamos un poco más y descubrimos algunas cosas que nos sorprendieron.


Foto: Pórtico de entrada (uno de los muchos)
le saqué una foto por si me perdía porque por allí debía salir.

Chucherías en el Gran Bazar para una gran picada.

Foto: Cafetería dentro del Gran Bazar... más sorpresas
y un TV LED enorme que no recuerdo qué función tenía

Foto: Salvo el precioso techo y la cámara DOMO
 esta era mi idea del Gran Bazar

 Ojitos en todos los formatos, el souvenir típico de Turquía

Foto: bandera y cartelería. autor: Adrián González

Foto: por aquí estábamos casi perdidos y encontramos esa estructura dorada en medio de los negocios, realmente preciosa.
No sé qué es... otra causa para volver! Foto gentileza de 
de Adrián González

Foto:  lámparas muy típicas de Turquía en un negocio. Gentileza de Adrián González

Foto: más bellezas a la venta en el Gran Bazar, coloridas y super limpias dan ganas de llevárselas a casa. Foto gentileza  de Adrián Gonzalez

Foto: turbantes, gorritos y demases la mirada de un fotógrafo capta lo que al resto se nos escapa, foto gentileza de Adrián González

Luego de mucho rato en el Bazar emprendimos la vuelta terminando la tarde, donde pudimos vivir lo que es el tráfico en hora pico en una ciudad con 15 millones de habitantes.

Luego de un largo rato avanzando lentamente llegamos al puerto y subimos al Crucero, (la nave nodrisa).

Una hora más tarde el piso 16 nos despedimos de Estambul al atardecer con la sensación de que esta visita DE LA MANO POR ESTAMBUL había sido mitad real, mitad un sueño. 

La partida se dió en un ámbito casi mágico en un atardecer con el perfil de las Mezquitas más famoas de la parte antiguas de Estambul. Muchas fotos mucha gente, muchas palabras de asombro en diferentes lenguas. El atardecer suele ser precioso y más aún si es en el mar.  Ante esto una sola opción: volver por más!

Habiendo pasado el día entero, en una porción muy pequeña de la ciudad y muy turística la sensación que nos quedó fue la de una ciudad ordenada, limpia y amable con el turista.

Foto: de izquierda a derecha, el Palacio Topkapi y la Torre de
Gálata, dos causas más para volver.

Foto: el atardecer de izquierda a derecha La Mezquita Azul y Santa Sofía al atardecer desde el último piso del MSC DIVINA.

En el post todas las imágenes que al pie dice FOTO pertenecen a la autora del blog, para que quede claro para los lectores que usan  programas de lectura para personas ciegas  de baja visión.

Para quienes quieran ver más fotos de Adrián González, de éste y otros destinos les dejo su página:
www.flickr.com/photos/adriangonzalez


Si querés saber más sobre Turquía y Estambul te invito a leer los siguientes post:

ESTAMBUL llegando en Crucero

TURKISH AIRLINES y Aeropuerto ATATURK


ESTAMBUL Olores y Sonidos

SPECTRA - Pequeño gran hotel en ESTAMBUL

Posts sobre otros destinos 

AYUDAS TÉCNICAS General e Indice.

BARCELÓ MAYA CARIBE

DESTINOS: VENECIA, 10 Tips

SERVICIOS: Cancún Accesible

viernes, 17 de octubre de 2014

TANGO y Accesibilidad en Café de los Angelitos.


La ancha puerta de entrada,
el mozo y el vitreaux
En un día como cualquiera me sentí incluida, y pude transitar libremente dentro del Café de Los Angelitos, un lugar muy querido de mi bella ciudad. 

Lo quiero compartir con ustedes, los que la visitan por negocios o para hacer turismo. Es un sitio de importancia histórica, que hasta un tango tiene con su nombre. El tango lo pueden escuchar aquí Café de los Angelitos y al mismo tiempo pueden ver en el video su fachada original y también la actual.  

Para entrar sólo hay que abrir una de sus dos puertas de hoja ancha que son vaivén y sin ninguna barrera para entrar al instante uno se siente transportado a otra época.

Lo que uno siente se ve acentuado por grandes detalles como los mozos de oficio, personas mayores, que visten saco, camisa, moño y algunos ‘cristal’ una servilleta blanca colgando de uno de sus brazos. 

Las mesas se encuentran con una separación adecuada para que una silla de ruedas transite libremente. 
Las sillas son de madera y con un respaldo que te abraza como invitando a bailar un tango. Ellas también me hacen acordar a los bares a los que iba de chica.

Bar, detrás del telón el espacio del show
de tango que tiene lugar cada noche.
Tal como dice la letra del tango el café está en Rivadavia y Rincón. Esto es a sólo dos cuadras del Congreso de la Nación. 

Se encuentra abierto desde la mañana hasta la madrugada, asique se pueden hacer las cuatro comidas allí. 

En la barra hay una colección de panes dulces de elaboración propia cada uno con su lata con logo del lugar para llevarse a casa. 

Al final del mostrador hay una heladera esquinera repleta de tortas entre las que es difícil elegir.

Los pan dulce con lata roja grabada. La heladera 
y tortas quedaron fuera de la foto borde derecho
 inferior.
CÓMO LLEGAR

Es una zona muy bien conectada, todos los buses que pasan por Rivadavia, el subte a dos cuadras y el bus turístico de la ciudad, el amarillo de doble piso, para frente a su puerta. Si llega en auto, al lado del café pegadito por la calle Rincón sobre la misma vereda hay un estacionamiento pago.

METAMORFOSIS

El Café de los Angelitos tiene una oferta muy versátil. Posee un gran espacio para bar y restaurante. Por la noche brinda un espectáculo de tango destacable del que hablaré en otro post, del que sólo les adelanto algunas fotos, es como un pequeño teatro con mesas para disfrutar una rica cena ambientado en Celeste pastel y dorado. 

El pequeño salón del subsuelo.

Fotos antigua: Avenida 9 de julio antes del 1900

Publicidades antiguas:BIZCOCHOS CANALE

Otra publicidad más, galletitas SOLAR de BAGLEY

En el subsuelo hay un pequeño y acogedor salón para reuniones con cañón y pantalla, que lo hace factible de usar para negocios o pequeñas reuniones.

TODOS LOS ESPACIOS QUE DETALLÉ SON PERFECTAMENTE ACCESIBLES, SE PUEDE ANDAR CON UNA SILLA DE RUEDAS SIN PRECISAR NINGÚN TIPO DE AYUDA.

El baño accesible
Posee un baño accesible correcto, esto quiere decir que sus dimensiones son justas. El mismo con algunos cambios podría ser más cómodo. Posee lavabo, inodoro alto, barra pivotante y una fija en la pared. La transferencia es hacia la derecha. Está ubicado en el subsuelo, se accede tomando un ascensor en el que entra una silla y una persona parada.
Quiero contarles algunos detalles e invitarlos a ir aún si viven en Buenos Aires o en el resto de Argentina porque es un lugar pensado para locales y extranjeros con gran variedad de opciones para disfrutar a toda hora.
Es inevitable en este viaje hacia el pasado, mirar hacia arriba y descubrir los vitreaux, las arañas y las innumerables fotos antiguas encuadradas prolijamente. Es imponente el telón cerrado que separa una parte del Bar con la parte en donde se desarrolla el espectáculo de noche. Los días domingos se sirve un servicio de té que se acompaña de un pequeño espectáculo con una pareja que baila y una actriz que recita poemas.

Recinto en el que se presenta el show
de tango, desde el piso 1 al que se
 accede por ascensor.
Para ser sincera, iba a una reunión comercial esperando encontrarme con lo de siempre, un escalón en la puerta, esperar a que abran la segunda hoja para entrar, aguantar las ganas de ir al baño, pues seguramente se encontrará en un primer piso o subsuelo por escalera. Chocarme las rodillas contra una mesa en la que no pudiera sentarme y podría así seguir la lista de lo básico que sucede en un bar al llegar con una silla de ruedas.
Me sorprendí gratamente con todo desde el acceso exterior, la rampa correcta en la vereda de la calle Rivadavia y otra un poco más exigida en la calle Rincón.
Una vez adentro del local, simplemente pasé inadvertida, pude FLUIR POR TODOS LOS ESPACIOS, nadie tuvo que ayudarme a hacer nada. Los mozos, aunque gente mayor, jamás me miraron con cara de pena, angustia o lástima.


Eso fue simplemente maravilloso, volveré a disfrutarlo a distintas horas. Esperen los POST!

Mientras lo esperan pueden ver su web AQUÍ

Ensayo y armado de salón, PB atrás del bar, se accede rodando o caminando

mesas en el primer piso al lado del balcón.

Si te interesa la accesibilidad en Argentina y en el mundo te dejo algunos otros post para leer.

Dicen que PRAGA es la París del este, no lo sé, pero había gran cantidad de franceses y se los veía como en casa.

DE LA MANO POR ESTAMBUL
Llegamos a esta ciudad de la mano de un crucero, para descubrir una ciudad a la que amamos desde el primer instante. 

WHY ROLLING AROUND THE WORLD
Por qué rodar por el mundo versión en inglés.

BARCELONA, HOTEL PASEO de GRACIA un hotel con ubicación privilegiada.

BARCELONA, accesibilidad en URBANISMO una mirada sobre sus calles, veredas y cómo es transitarla rodando.


BARCELONA, en las cercanías MONTSERRAT  Un monasterio, una montaña, una fascinante historia, ACCESIBILIDAD y llegar para pasar el día.