Mostrando entradas con la etiqueta viajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajar. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2017

Roma - Venecia a 9 Euros por FLEXIBUS

Recorrer Europa en tren ha sido un clásico de todos los tiempos, pero, para quienes tenemos MOVILIDAD REDUCIDA no es una idea genial.

En algunos casos los trenes son EN CONEXIÓN, o sea con cambio de máquina. En ocasiones, hacerlo cuando tenés movilidad reducida si para ir de andén a andén hay que bajar una escalera caminar por un pasillo y luego subir otra escalera, el viaje a medio camino puede truncarse.



Fue por eso que en dos oportunidades elegimos hacer tramos medianamente largos en BUS. El post de hoy es sobre una experiencia MUY ECONÓMICA en Italia.

La idea aquí es que LOS TIEMPOS DE LOS BUSES y los servicios que ellos brindan no son iguales a los que brindan los trenes. 

El equipaje en los buses es ubicado en la bodega por el conductor, tanto cuando uno sube como cuando uno baja. El bus lleva a 55 personas como máximo con uno o dos choferes. Toman lista, parece el colegio, pero hay una relación más cercana y más aún cuando llegás a la puerta del bus con una silla de ruedas y ves la cara del pobre hombre que te mira atónito. Antes de que pase al azul, me paro y le vuelven los colores, entiende entonces que subiré, me acomodaré y que deberá dejar la silla a mano por si hay una parada en el camino porque seguramente vaya a usarla.

En cambio en el tren debés subirte vos y a tu equipaje, ponerlo donde puedas, lo controlás vos y también debés estar atento a la estación en la que bajar. Si el tren tiene cambio de máquina es TU responsabilidad llegar al otro en tiempo y forma.

Vale aclarar a qué me refiero con MOVILIDAD REDUCIDA, puedo subir y bajar los escalones de un bus de larga distancia a un ritmo lento. Dependiendo de la altura de los escalones con o sin ayuda. Este NO es un post sobre la accesibilidad de los BUSES de europa o sobre si tienen o no ascensor.

Nuestra experiencia co FLEXIBUS fue así: íbamos a estar en Roma unos días, y debíamos ir a Venecia. Yo quería ver LA TOSCANA, asique bus DIURNO era una muy buena opción. 

Entramos en la web y por 9 euros por persona compramos un boleto directo ROMA - VENECIA. Saliendo al mediodía de Tiburtina, que es una terminal diferente a Termini. Como estábamos en casa de amigos tuvimos la suerte de que nos acercaran a dicha terminal. Al ser sábado nos llevó Américo, oriundo de Italia, que se conoce Roma de cabo a Rabo.

Italia es tan parecido a Argentina... cuando llegamos, el acceso a los autos estaba cerrado, y sin aviso asi que dimos dos vueltas sin poder hallar la entrada para autos, a la segunda vuelta de pasar por el mismo lugar, Américo dejó el auto en plena avenida y se vino con nosotros y las valijas para poder acceder a la terminal, bajamos por la rampa por la que accedían los autos asi que tanto la silla como las valijas iban a un ritmo de EMOCIÓN. Esta terminal es también de trenes.

Encontramos la empresa que es bastante grande, con gran facilidad ya que es nativo o sea que el idioma fluía. Preguntamos cuál era el bus, nos señalaron la plataforma y nos avisaron que se anunciaba como a TRIESTE. 



Allí SUBIMOS NOMÁS EN UN CALUROSO DÍA DE VERANO, afuera marcaba unos 35 grados, dentro del bus unos 23, los asientos un lujo, los choferes también. El recorrido era, ROMA - FLORENCIA - BOLOGNA (parada técnica) VENECIA - TRIESTE hasta Venecia unos 520km.



Recorrimos la Toscana, con sus túneles a través de las montañas y su intenso verde y sembradíos hasta donde te diera la vista. 

En muchos tramos fuimos paralelo a las vías del tren, el tráfico era bastante ligero, entrar en Florenciano supuso mucho tiempo, llegamos a la terminal pero como del lado de afuera, bajó medio bus y se subió una nueva mitad. 

En menos de una hora estábamos en una estación de servicio en medio de la ruta y avisaron la parada técnica de BOLOGNA. Pidieron puntualidad, que se bajen todos y advirtieron que no esperarían a nadie. Cuando atiné a levantarme me dijo que si no quería bajar me quedara en el bus. Le pedí bajar y por consiguiente la silla. La calle era un fuego, los baños muy buenos y el accesible muy amplio. 

Al salir del baño, Ad fue por unas bebidas, yo lo esperé afuera. El acceso al local era por escalera y la salida por rampa, un poco raro. Volvimos al bus, subimos, los últimos son siempre los que fuman.



PARTICULARIDADES DEL BUS-

Se veía y sentía nuevo, como detalles que no solemos tener aquí tenía algunas cosas muy amenas a saber:

  • Asiento del pasillo desplazable: se desliza hacia afuera y al hacerlo aparecen dos enchufes USB
  • WIFI  gratuita en el bus, es un modo de tener a la gente HIPNOTIZADA, antes se decía que la música calma a las fieras, ahora que el wifi calla a los jóvenes...
  • Cada asiento tenía una pantalla individual con una selección de películas, videos y programas de radio.
Luego como cualquier bus de larga distancia contaba con un baño a mitad del bus 5 escalones abajo.


En una hora y media o dos estábamos en Venecia Tronchetto, que ya es isla, digamos en una parte de la terminal de Cruceros.

Desde allí sacamos boletos y tomamos el PEOPLE MOVER, un tram que tiene 3 estaciones, empieza en Piazzale Roma, Tronchetto y la última es Terminal de cruceros. 

Al llegar a Piazzale Roma sacamos los boletos de vaporetto para Ad y me dieron el mío gratuito. 

Veinte minutos después estábamos llegando a la estación de vaporetto ACCADEMIA, sólo 50 metros nos separaban de la entrada del mismo sin la necesidad de cruzar ningún puente. Todo el tramo a pie plano por una calle que antes era canal por lo que es muy ancha. 

Desde Piazzale Roma mientras navegábamos el Gran Canal fuimos prestando atención para descubrir la ubicación de la imponente platea con los colores de Venecia desde la que al día siguiente veríamos la REGATA STÓRICA. Habíamos llegado un día antes del gran evento pero la ciudad ya era un hervidero, fiestas, trajes, luces taco y brillo por doquier. 

Llegamos sanos, salvos y sobre todo Adri no tuvo que empujar el bus... con lo económico que conseguimos la tarifa ese era su miedo.


Si te gustó el post y querés saber por ejemplo cómo nos fue en el hotel que elegimos para esta ocasión te dejo el post que lo describe:

hotel en ACCADEMIA

Te gusta VENECIA? En este blog hay algunos artículos más y al final de cada uno nuevos enlaces a otros.

Primer acercamiento: 
VENECIA EN NÚMEROS

Un acercamiento integral e info sobre ACCESIBILIDAD
VENECIA Y SU EMBRUJO

De mis lugares preferidos
LOS PUENTES DE VENECIA

Mis elecciones en Venecia
VENECIA 15 imperdibles del 2015

Porque no puedo evitar decirlos...
10 TIPS PARA VENECIA

Observaciones
RODAR POR VENECIA

Hotelería: 
SAN SEBASTIANO GARDEN hotel accesible VENECIA

HOTELES BELLE ARTI y DOMUS CAVANI - VENECIA

martes, 17 de enero de 2017

Viajar en tiempos de crisis

Foto - ARGENTINA. Calco de La Piedad en la cima del 
Cerro Otto en Bariloche. A veces tenemos bellezas tan cerca
y nos pasan inadvertidas! 
Para quien fue inoculado con el virus del viaje, esta actividad es un 'VIAJE de ida', valga la redundancia. 

Para ser realistas siendo argentina podría hacer un manual sobre este tema, pues en materia económica nunca tiramos manteca al techo. 

Sea que uno vaya por las vacaciones anuales, por una escapada de fin de semana o el que enfermizamente va colando días de donde no existen, VIAJAR en tiempos de crisis se vuelve un poco más desafiante pero nada imposible cuando se tiene claro el objetivo final. 

Claro que, si a la ecuación le agregamos que el viaje sea ACCESIBLE, se va complicando un poco, pero como dicen los americanos: Cuando hay voluntad, se encuentra el camino (When there is a will there is a way).


FOTO: Gran Canal, de Venecia, Iluminada la punta dogana y Nuestra Señora de la Salute al anochecer desde San Marco, mi favorita a cualquier hora del día. 
Paso 1 
Saber a dónde vamos.

En tiempos así, y esto es algo puramente personal, si el objetivo es viajar, voy a donde me lleve la oferta, siempre que más o menos esté dentro de mi radar de opciones. 

Para plantear un ejemplo claro, a fines del 2014 estábamos planificando un viaje en auto desde Buenos Aires, por toda la Patagonia Argentina y terminamos haciendo uno en Combi alrededor de Turquía. Fueron 2200 km recorriendo diversas regiones y ciudades. 

Cambió un poco la topografía, la historia y el idioma. El primero sería por nuestra cuenta con una amiga y su hija. Éste lo hicimos con chofer de habla hispana y guía acompañados de familia. 

Tuvimos que viajar en avión para llegar al punto de partida, pero hicimos 2000 km por tierra como era el plan original de Patagonia.


Foto: Perdidos en la belleza del Gran Bazar, en Estambul.

Foto: Estambul, Mezquita Azul a la hora del rezo. 
Es muy raro, pero volar 16 horas en avión hasta Estambul en cada tramo y hacer ese tour, nos salió lo mismo que salir con nuestro auto desde la puerta de casa. 

También es cierto que para que algo se encuentre en tu radar debés tener alguna milla aérea recorrida, pero si no la tenés es que el virus del viaje tal vez no llegó a afectarte mucho.


Foto: Estambul, Museo Santa Sofía (fue Iglesia y Mezquita) y fuente en Plaza Sultanahmet.

Foto: Estambul, Artesanías en El Gran Bazar.

Foto: , Estambul. Perdidos en el Gran Bazar.Elementos decorativos o votivos, (cubo con cúpula dorada al fondo). 
Paso 2 
¿Con qué presupuesto contamos?

Vengo de familia viajera asique eso casi me lo enseñaron al mismo tiempo que las cuentas de multiplicar y dividir. Hay un presupuesto para llegar al destino, uno para disfrutar y conocer, otro para imprevistos y allí se acabó toda la ciencia.


Foto: VENECIA. El día que descubrimos Caffe - Pasticceria -Confetteria -  LAVENA, en un frío día de otoño. 
Desde ese momento por un chocolate o por un Spritz en la barra nos convertimos en clientes que vuelven una y otra y otra vez  cada vez que pisamos Venecia, así como el vecino que vuelve al bar donde desayuna los domingos. 


Foto: Tu primera vez en Venecia tiene que incluir un viaje en Góndola, apuntalo en los gastos o  gustos imprescindibles, si es con champagne y gondolieri mujer, más exótico y mejor aún.
Paso 3 
Investigar

San Google y el Beato Youtube le ha facilitado la vida al viajero curioso promedio y se la puso difícil a las agencias de viajes que otrora eran la única palabra autorizada para decir y armar un viaje.


Foto: Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz, Argentina.
Experiencias únicas, dormir en un Parque Nacional en un crucero para 16 personas y enfriar las bebidas con un pedazo de témpano desprendido de un glaciar. 

Si querés saber algo de un destino, su moneda, su historia, basta poner algunas palabras en el buscador y nos va a devolver información. Si acaso estamos vagos para leer, lo mismo se hace en Youtube y vendrán cientos de videos con vivencias, consejos y experiencias de viajeros perfectos desconocidos que estuvieron en el lugar.

Los videos más vistos son en general aquellos que cuentan cómo y dónde comer barato, qué lugares recorrer usando el transporte público y algunos consejos de seguridad.

Si se desea algo más formal pueden agregarse palabras como History channel o National Geographic y traerán documentales con mucho contenido y excelente calidad de imagen.

Foto: Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz, Argentina. 
Despertar y que se hayan ido las nubes, que la tempera haya subido y que la despedida del Glaciar sea con vino y champagne frente a una pared interminable, en el que te das cuenta que al lado de la naturaleza sos un ser muy minúsculo. 
Paso 4 
Decidir, comprar el boleto de transporte y el alojamiento.

Cuando uno es un cazador de ofertas y en estos tiempos generalmente lo primero que hace es comprar el boleto de avión sin tener alojamiento, esto puede traer algunos inconvenientes. Recomiendo volver al paso 3 e investigar si por esas cosas de la vida uno llega para una fiesta especial, evento o parecido a la ciudad y por esa razón no encuentra alojamiento económico caso en el cual como también reza el dicho: lo barato sale caro. 

Hacer alguna reserva que no tenga gastos de cancelación en los días próximos y comprar el boleto del transporte preferido. De ese modo se asegurará no dormir en el asiento de una plaza pública.


Foto: Venecia. Salute y la Punta Dogana al atardecer pero con el hormiguero aún pululando por la Plaza de San Marco.

Paso 5 
Evaluar opciones que suelen estar fuera de nuestro radar.

Este blog es argentino y por tanto el comentario aplica a este mercado. Solemos ser un turista muy terrestre. 

Otra vez, para poner un ejemplo y porque somos casi todos descendientes de los barcos, entre españoles, italianos, croatas y galeses, visualizamos a Europa como una tierra que hay que conocer palmo a palmo alquilando un auto o de máxima en un tren. 


Foto: Turquía. Maiden Tower desde el Crucero dejando Estambul, el día que no pudimos más que contar los días para volver a este bello país. Para eso sirve un crucero, para dejarte ganas de ir por más!


Lámparas en un negocio de
artesanías cerca de Éfeso, Turquía
Pues déjenme contarles que Europa también puede ser conocida en modo BORDADO. 

La metáfora del bordado sirve para el ejemplo que les planteo, tomar un crucero bordeando los puertos de Europa. 

Puede ser un gran modo de abordarla con varias ventajas, servicio de todo incluido, sin armar y desarmar valija todos los días, conociendo muchos puertos y usándolo en MODO DESCANSO o en modo PICADITA. 

Éste último sería una eficaz forma de evaluar en persona los destinos a los que se va a volver. 

De conocer o vacacionar en MODO DESCANSO ya hablé en otro post, de la vida en crucero también, debajo de éste les dejo todos los enlaces para que si aún esta opción no entró dentro de su universo al menos la evalúen.

Paso 6
(saltear en caso de no precisar, pero siempre preguntar!)
OCUPARSE DE LA ACCESIBILIDAD, SI ES AL MENOS LA NECESIDAD DE ALGUIEN DEL GRUPO.

El dicho dice  «Quod natura non dat, Salmantica non præstat» (en español: Lo que la naturaleza no da, Salamanca no (lo) otorga) originalmente, es un proverbio latino que significa que una universidad no puede darle a nadie lo que le negó la naturaleza.


Paso a interpretarles mi apreciación del caso. 

NATURA no me dió los piecitos lo suficientemente rápidos como para ir a la velocidad que mi cabeza quiere, en cambio, el avance de la tecnología me brindó ayudas técnicas para conseguirlo. Estas son bastón, andador, silla de rueda y Scooter dependiendo del lugar y que tan accesible sea de acuerdo a mi movilidad. 


Foto: Dubrovnik, Croacia. (sí, claro donde se filmó GAME OF THRONES!)Una ciudad muy amigable para rodar, andar con bastón o scooters. También tiene murallas y calles con escaleras, pero es que no vamos a pretender un mundo rampado para todos! Avenida Principal dentro de la ciudad Amurallada. 
Cuando quiero DISFRUTAR a pleno un VIAJE la ACCESIBILIDAD para mí y el grupo que me acompaña lo es todo. Así que LO QUE NATURA NON DÁ LA TECNOLOGÍA SÍ.

Pero sobre todo LA ACEPTACIÓN de tu situación os lo prestará. Si no podés caminar pero NO PODÉS ACEPTAR LA AYUDA QUE TE BRINDA UNA SILLA DE RUEDAS, quedate nomás, no gastes plata ni energía en salir, todo será frustrante y fuente de infelicidad.  

Paso 7
Disfrutar desde el primer momento.

Hoy cada vez menos los viajes se organizan a través de agencias de viajes, es un fenómeno raro, complicado y sobre el que tengo una postura pero eso se los cuento en otro momento. 

En estos últimos años las personas arman sus viajes y por hacerlo a veces sin experiencia incurren en aciertos y errores. 

Como a nadie le gusta perder ni a la bolita, parece que todo es color de rosa, pero la verdad es que no es tan así. Hasta al viajero más experimentado se le escapa una conexión, se le cuela un evento en una ciudad y calcula mal una noche de hotel.


Foto: Turquía. Camino a la biblioteca de Celso, en la ciudad de Éfeso. 

Están haciendo unas partes del acceso con estructuras de madera que son más o menos buenas para una silla de ruedas, pues parecen durmientes y son bastante desparejas por tramos. Pero es mejor que transitar estas piedras centenarias con algunos agujeros, que el turismo va desgastando con sus pasos a diario en visitas. 
LA ACCESIBILIDAD A VECES ES UN MEDIO PARA CONSERVAR ESTRUCTURAS, siempre que sean hechas con elementos que puedan luego sacarse sin percudir el material original! Una buena... vamos por las pasarelas!!!
(parte de los 2200km por tierra en Turquía en vez de por la Patagonia, cambio abrupto de planes) 
El consejo final si es que me lo permiten, y sino pueden seguir hacia el próximo párrafo, es: DISFRUTAR DEL VIAJE que comienza cuando aparece la idea de hacerlo.

Biblioteca de Celso, Éfeso, Turquía
Cada persona DISFRUTA de una cosa diferente. Hay quien es feliz diciendo quiero ir a tal lugar y que le entreguen el viaje hecho e impreso en un sobre todo resuelto de principio a fin. Pues esa persona debe ir a una agencia de viajes y si elige una especializada en el destino, mejor aún. 

Hay otros que son: JUAN EL PREGUNTÓN, y para ellos llegó INTERNET que es como un oráculo que tiene casi todas las respuestas, claro que también hay que saber qué y cómo preguntar. 

Por último están los que DISFRUTAN la compañía y el hecho de ser llevados. 

A esos no suele interesarles mucho el destino aunque sí el CON QUIEN y dejan todo en manos de uno del grupo que planifica y sólo preguntan, cuánto hay que pagar a ver si pueden afrontarlo, la fecha para acomodar sus tiempos y el clima para saber cómo armar la valija.

Casa Batló, Barcelona. Conocida 
a consecuencia de ser la ciudad 
con el boleto más económico 
para llegar al viejo continente.
Y AL FINAL...
Cada maestrito con su librito. Yo disfruto el viaje desde que lo pienso, cuando llego al lugar trato de vivir el día a día. 

Odio comprar boletos con fecha fija para cualquier atracción aunque cada vez hay que hacerlo con más asiduidad.

Saco muchas fotos, aprendí de mi tía Marta que los videos te dejan un recuerdo aún más imborrable entonces cada vez grabo más.

Tomo imágenes con todo tipo de dispositivo posible, tanto, que a veces es como una adicción. 

Me gusta ir al supermercado ver qué hay, qué compra la gente, cómo viven y trato de amalgamarme con el lugar.

Tengo un gusto especial por cualquier idioma así que eso no constituye una barrera para elegir destino.

Elijo muy bien con quien viajar, muchas veces equivale al 50% de la experiencia. Siempre hago planes por demás, por si llueve, por si me caigo, por si las moscas, para que siempre haya un plan B, C o D. 

Tengo el pasaporte al día y las visas que preciso también, llevo poco efectivo pero llevo y SIEMPRE, SIEMPRE LLEVO ASISTENCIA MÉDICA. 

Si el secreto es disfrutar, hasta cuando te pasa algo hay que estar tranquilo y la vida señores no la tenemos comprada!


Foto: Turquía. Casa de la Virgen María en Éfeso, ir dos veces en un mismo año. Llegar por tierra y por mar. Cuando no te cansás de un destino.
Viajar para mí es un modo de ver y vivir la vida. Como me dijo mi sobrina, Carolina, la última navidad, cosa que nadie escuchó pero que a mí me atravesó con orgullo como un gran Katana, 'La tía mide todo en viajes'. Pocas veces en una frase tan corta me describieron tan acertadamente. 

Y bueno si para Celia 'La vida es un Carnaval' para mí es un VIAJE.


Debajo de estas palabras les dejo otros que pueden ayudarles, esos que les prometí más arriba. Buenas rutas! A donde tu alma y tu corazón te lleve!


Un acercamiento al mundo de los cruceros
PARA QUÉ SIRVE UN CRUCERO 

Otro más...

UNA CIUDAD FLOTANTE Y ACCESIBLE

crucero MODO DESCANSO
EL CRUCERO DEL VAGO

Destinos: VENECIA 

Mitos sobre VENECIA parte 1

Destinos: Barcelona
BARCELONA, una y otra vez, por qué

Destinos: Turquía
De la mano por Estambul

Movilidad, PLUMMY
Plummy mi scooter compañero de calle

MOVILIDAD, el scooter.
QUÉ ES UN SCOOTER, CUANDO, DÓNDE Y POR QUÉ ALQUILAR UNO