Mostrando entradas con la etiqueta Accesibilidad en lugares públicos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accesibilidad en lugares públicos.. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

10 Reglas no escritas de Mundo Mágico de DISNEY

En la foto con mi madre se puede apreciar: ambas llevamos nuestros BOTONES dicen ESTOY CELEBRANDO y yo tengo uno que dice HAPPILY EVER AFTER que es para aniversarios de boda. En mi canasta del scooter se aprecia una visera, un bastón plegado. En la canasta de mi madre, un sweater, una sombrilla y un bastón plegable. Ambos scooters con techos para protección de sol. 
En mi mano derecha tengo a SEBASTIÁN de LA SIRENITA, porque la foto fue sacada cerca de la atracción.
En Disney como en todos lados hay cosas o saberes NO ESCRITOS.

Son sólo 10 pero pueden hacer tu viaje mucho más feliz, organizado y eficaz. Los temas abarcados son entre otros: transporte, comidas, ofertas, créditos en planes de comida hasta cosas tan simples como cuándo ir al baño. 

Sin seguir con los preámbulos pasemos a esta 10 ítems que no están escrito en ningún lado. No están en orden de importancia, y cada lector sabrá para qué le sirve según su experiencia o próximo viaje al Mundo Mágico..

1.- SNACKS Y BEBIDAS Sobre todo si vas con niños pequeños, aunque también si tenés alguna restricción o necesidad alimentaria especial es posible que precises pequeñas porciones de comida, o cualquier cosa que cuente como colación: barras de cereal, galletitas, papas, fruta entre otros. 
Cada persona o familia puede llevar los propios, comprados en supermercados o servicios de envíos como el de Amazon. Si solicita un envío a la recepción del hotel tiene un valor de usd 6 por caja.
Del mismo modo pasa con las bebidas. Se pueden llevar conservadoras aunque están prohibidos los pack de gel refrigerantes. De igual modo se puede solicitar en cualquier restaurante un vaso de hielo así como también agua sin cargo. Se pueden llevar Botellas recargables o vasos grandes donde entrará una porción de hielo y luego la bebida.
En ambos casos estos elementos en los parque son caros aunque existe gran variedad de todo desde lo más saludable hasta lo menos pasando por las opciones para celíacos, diabéticos, hipertensos.
DESCUENTOS EN SNACKS: si tenés un Pase Anual, sos parte del DVC Disney Vacation Club o tenés el plan de comida, todos esos son planes de afinidad por lo que si compras un snack en NEGOCIOS DE VENTA DE SNACKS en vez de en restaurantes, ésto puede acarrear un descuento de hasta 20%, por eso antes de pagar hay que preguntar pues nunca se sabe. 

2.-  Querés ENTRAR PRIMERO, andá hacia la izquierda, no se sabe, será algo que está dentro de la cabeza de uno pero ENTRÁ A LA IZQUIERDA, SEA EN EL PUESTO DE CHEQUEO DE SEGURIDAD, o propiamente en la ENTRADA pasando la Magic Band IR HACIA LOS PUESTOS DE LA IZQUIERDA. Si es una familia grande,los puesto de seguridad tiene dos personas en la misma mesa, divida el grupo en dos, TODOS LOS BOLSOS deben ser revisados.  Esto aplica más que nada en Magic Kingdom en donde todo el mundo quiere ir a la Montaña de los 7 enanos o en Space Mountain. Si vas hacia Adventureland vas a disfrutar de un parque más vacío. 
No aplica en PANDORA pues Flight of Passage que está a la izquierda.


En la parada de Bus hay televisores anunciando el horario de llegada de los buses para los diferentes parques.

3.- TRANSPORTE: Salir de Magic Kingdom luego del espectáculo de Juegos de artificio o en ciertas horas puede ser tortuoso, pero hay diversos modos de ir al TTC que es donde están los autos estacionados, se puede ir por Barco o por Monorriel.
Ahora bien hay 2 Monorriel, uno el EXPRESS MONORRIEL que conecta Magic Kingdom con Epcot y el TTC (Transportation and Ticket Center) y otro que dice RESORT MONORRIEL, éste siempre tiene mucho menos cola que el EXPRESS, pasa por los 3 resorts alrededor de la laguna frente al parque pero saliendo de MAGIC KINGDOM una hay una sola parada el: CONTEMPORARY RESORT para luego llegar al TTC.

BUSES A LOS HOTELES DE LA PROPIEDAD DISNEY: si querés viajar sentado desde el parque hasta tu hotel esperá el segundo bus(este viaje son unos 10 a 15 minutos)
Cercano a la hora de cierre de los parques y luego de los shows nocturnos ponen más frecuencias, (lo normal es entre 15 a 20 minutos) pueden bajar de 5 a 7.

4.- PÓNGASE SU PIN DE CELEBRACIÓN, en la entrada de cada parque hay una parte que se llama SERVICIO AL HUÉSPED, allí hay diferentes BOTONES DE COLORES de unos 10cm de diámetro. Unos que dicen PRIMERA VISITA, otros ESTOY CELEBRANDO (y un espacio para escribir qué es lo que estás celebrando), RECIÉN CASADOS, FELIZ CUMPLEAÑOS. Llevar uno de estos botones puestos puede acarrear tal vez recibir un postre de regalo, un saludo especial y hasta un fast pass, nunca se sabe, todo depende de acuerdo al empleado que te toque.


Super botón tamaño gigante de Cumpleaños, a veces pasa un fotógrafo oficial del parque de para tomarse una foto, también se le puede solicitar que te saque esa misma foto con tu máquina de fotos o tu celular.

5.- IDIOMAS: el idioma oficial es el Inglés pero hay unos auriculares que se pueden solicitar en préstamo en SERVICIO AL HUÉSPED de cada parque, HAY QUE DEJAR UN DEPÓSITO  de USD 100, que se devuelve al volver el aparato al mismo lugar. Ellos se encargan de explicarte cómo se usan. SI BIEN NO TODAS LAS ATRACCIONES ESTÁN TRADUCIDAS, hay muchas que sí y el IDIOMA hace a la experiencia total de la atracción. 

6.- SEPA DÓNDE EMPIEZAN LOS DESFILES, y LOS HORARIOS esto aplica sobre todo en MAGIC KINGDOM, donde si bien los horarios son más o fijos, siempre es ideal consultar con la APP o con algún empleado del parque (ellos los llaman CAST MEMBER)  el show FESTIVAL DE LA fANTASÍA empieza en FRONTIERLAND, entonces si no querés esperar a que llegue al castillo ubicate al lado de PECOS BILL CAFÉ, y te ahorrarás estar esperando a que lleguen a vos. 
Dentro del mismo tema, SI HAY DOS SHOWS EN EL MISMO DÍA, tratá de ir siempre al segundo porque se llena menos.

7.- Asegurate de saber qué atracciones están en reparación o cerradas temporalmente. Las temporada de mayor cierre es ENERO, sobre todo si son juegos que incluyen agua, montañas rusas, recorridos por ríos con botes, pero también sectores de parques por reformas o ampliaciones.

8.- BOUNCE BACK DISCOUNT. Descuento en la próxima estadía en Disney, por volver a Disney con una ventana de tiempo para volver grande, con a veces ofertas de plan de comidas cuando no están disponibles en esas fechas específicamente. Es un incentivo, el truco es que uno debe estar hospedado en el Resort para hacer esa reserva, la misma puede hacerse hasta las 12 del día del check out en el que se está quedando. Por supuesto que esa reserva se puede cancelar. La apuesta es que ellos piensan que vas a volver. Es sólo leer la carpeta de información en la habitación (cosa que uno raramente hace) También se puede llamar al 8844 o acercarse a la recepción y preguntar por el BOUNCE BACK DISCOUNT

9.- Vaya al baño antes de entrar en la cola de un juego. Los tiempos de espera pueden ser largos, a veces una hora o más y los baños no siempre están al lado de la atracción. Es más LAS ATRACCIONES NO TIENEN BAÑO. 


Baño accesible standard, sea en parque u hoteles son iguales.


Parte del inodoro y barras de normativa norteamericana (sin barra pivotante al lado del inodoro)
10.- CLIMA: estar siempre preparados porque el climaes muy cambiante. A veces llueve muy intensamente. Comprar y llevar el PONCHO DE LLUVIA es una excelente idea así como llevar algo de ropa o zapatillas extra por si uno se moja en un juego o por el clima. De nuevo TODO se vende dentro de los parques pero el precio es muy diferente. Llevar un abrigo para cuando uno vuelve a la noche en los BUSES que siempre tienen el Aire Acondicionado SIEMPRE ENCENDIDO, es una buena idea para evitar enfriamientos. 


Montadas en nuestros scooters de YELLOW
SCOOTERS con techito para protección del
sol y su sombrilla en Hollywood Sudios.
BONUS TRACK: 

1.- Llamada especial de Mickey o sus amigos. 
¿Cuándo?
Cumpleaños
Llamada para levantarse a una hora fijada.

Si estás hospedado en un hotel de la propiedad podés preguntar a un empleado el procedimiento. Sino marcar el 8 y luego 224-2144. (Recordar siempre que si no hablás inglés podés pedir un traductor durante la llamada)

2.- RECONOCIMIENTO A LA ATENCIÓN ESMERADA: para cualquiera que trabajo en atención al público esto es un mimo. Se puede mandar un RECONOCIMIENTO A UN EMPLEADO mandando un  tweet a @WDWtoday con el #castcompliment, también se puede escribir o llamar a SERVICIOS AL HUÉSPED, lo esencial.

Si sabés de alguna regla NO ESCRITA DE DISNEY, escribime un comentario en el blog o por redes sociales.

Facebook: Nelida Barbeito

Instagram: @nellbarbeito

Te espero, hasta la próxima!

Si quieren saber otras cosas sobre Disney como los distintos tipos de hoteles o tal vez ubicarse en el espacio les recomiendo los siguientes post del blog, sólo hagan clic sobre cada uno de los nombres.



miércoles, 31 de mayo de 2017

PARÍS - TRANSPORTE cuando vas en silla o scooter.

A bordo del BATEAUX MOUCHES, prontos a pasar bajo el Puente de Alejandro III al atardecer. La estación es TOTALMENTE ACCESIBLE, TIENE UN BAÑO ACCESIBLE. La empresa NO BRINDA NINGÚN DESCUENTO, por certificado de discapacidad, por tener más de 60, por nada, pero observen y piensen, quien te quita lo navegado! 

LA WEB NO MENTÍA!!! el transporte en BUS es 100% accesible. Eso fue UNA SALVACIÓN. Las paradas, NO SON TODAS ACCESIBLES, pero están muy bien señalizadas en la web y en el BUS que están publicadas cerca de los asientos.

Sentí una sensación de felicidad y libertad como suele ocurrirme en otras ciudades que son accesibles, en ese sentido PARÍS superó mis expectativas.


Vista desde LA PLAZA ACCESIBLE en el BUS, excelentes postales de París, en este caso la Ópera Garnier. 


Pasé todo el tiempo transitándola en scooter. Las rampas de las esquinas en algunos casos pueden ser desafiantes, con 2 centímetros o más de resalte. En otros esquinas RAMPA INEXISTENTE. 

Lo que no encontré fue un punto medio, esto quiere decir una rampa destruida o veredas con baldosas rotas, flojas o pozos. 

Por otro lado todos los cordones, (o bordillos como se los conoce en otros países) son de adoquín y redondeados; eso unido a que siempre están sanos, hace que enfrentarlas sea un poco más sencillo sin perder el equilibrio, como cuando tienen bordes angulares, rotos o irregulares.


Parada de BUS de noche, con NOMBRE, NÚMEROS y señal de bus, techo y una pared con publicidad.


La mayoría de los viajeros le hacen un altar del metro de París, no puedo acompañarlos pues no lo conocí. En rigor hay una sola línea accesible la 14 con muy pocas paradas que recorre desde Saint-Lazzare hasta Olympiades. Quise conocerla pero no llegamos a tiempo.

MEDIOS DE TRANSPORTE
Nos movimos en:
  • BUS por toda la ciudad
  • BARCO por el Sena
  • Autito de GOLF en el Palacio de Versailles
  • TAXI ACCESIBLE desde y hasta el aeropuerto y hacia Versailles
  • Andando por veredas, parques y zonas pedestres.
Andando por Versailles en autito de GOLF, muy lindo, divertido y sobre todo DESCANSADO PARA LOS PIES!!! 



BARES
La postal típica de París, vienen con cientos de sillas y mesas que achican el espacio para transitar las veredas. Pero en todos los casos y barrios visitados pude pasar. Las veredas estaban sanas y en general no había canteros de árboles y raíces que levantaran el pavimento generando lomos de burro. 

Interior de un bus desde afuera con carteles de la ubicación
de las plazas accesibles así como la de carrito de bebé y la
rampa, con bordes pintados y capacidad máxima de carga.
BUSES
Pudimos subir con la silla y el scooter a todos los buses. En muchos casos había una plaza para silla de ruedas y otra para carrito de bebés. En otros, dos plazas para silla de ruedas y uno para carro de bebé.
Segunda plaza accesible en
un bus, no en todos hay.

Los recorridos de BUS son muy buenos, así como el mapa con el recorrido total de los mismos.

También posee un cuadro rápido para saber con qué bus unir puntos turísticos  entre sí y puntos turísticos con cada estación de tren. 

El bus es muy utilizado por gente de todas las edades. Me pareció que quienes lo tomaban eran ciudadanos, no parecían turistas.


En cada parada hay un recorrido lineal de los buses que paran allí con los nombres de las paradas. Si vas de noche, hay un botón, lo apretás y se enciende la luz por 15 segundos. También es muy común que haya asientos, apoyos isquiáticos y techo. Dentro de la parada hay un cartel que dice el tiempo de espera para los dos próximos buses. 

En la parte externa de la parada están los números de los buses que paran, por la noche hay algunos buses que no funcionan, en cuyo caso el número queda apagado.

Anduvimos bastante luego de medianoche y se observaba eso en las paradas. También hay otros buses que antes del número tienen la N, son los nocturnos.



Mismo bus donde se ve mejor la segunda plaza para silla y el botón para activar la rampa desde el lado de afuera al lado del símbolo de accesibilidad.


Cuadro de doble entrada, las primeras 7 son estaciones de transporte, los 9 siguientes son grandes atractivos de la ciudad.
TAXIS

Hay taxis accesibles con rampas manuales en su mayoría, se pueden reservar por teléfono o aplicaciones, generalmente son para una silla o scooter, asique pedirlo por la aplicación se complicaba.
En general nos manejamos en transporte público y volvimos rodando en el scooter. Alguna que otra vez que nos separamos de las hermanas que iban caminando y en silla, se tomaron un taxi con baúl grande donde guardar la silla que es muy plegable.


Dentro del taxi entrando en Versailles desde la parte que hay que entrar caminando, se puede acceder con vehículo mostrando certificado de discapacidad a la gente de seguridad en la entrada.

Nuestro chofer mientras avanzábamos eternos metros.

Se retira el taxi, el empedrado que parece muy parejito era una tortura para la silla como el scooter, qué placer haber llegado hasta aquí!!!
TRÁNSITO
Como en muchas grandes ciudades gran volumen de turismo en París los conductores manejan rápido, tienen poca paciencia y el rojo no siempre es interpretado como señal de PARE.

Si vas como peatón es importante mirar bien al cruzar y hacerlo por los lugares señalizados para tal caso. En lugares muy turísticos aparte de los autos, taxis y buses de línea están las más de 4 empresas de excursión tipo BIG BUS, asique redoblar la atención. El scooter o la silla de ruedas no les da pena asique a transitar con cuidado.
También vimos muchas ambulancias y el vivo que nunca falta y se cuela detrás.


Opciones para no gastarse los pies en los inmensos y públicos Jardines de Versailles, nosotros fuimos por el vehículo eléctrico.


Bateaux Mouches fue la primera
empresa en recorrer el Sena las
condiciones de accesibilidad son
excelentes.


CLIMA  
El 95% del tiempo tuvimos días de sol, pero los hubo de lluvia también, probé veredas y calles mojadas también.

No es cómodo andar en scooter o silla el día que llueve. El que anda en la silla o en el scooter se moja más que el que camina porque tiene más superficie expuesta. Es muy dificultoso cubrirse e imposible casi usar paraguas, por el bien propio y ajeno!

PLANOS TRANSPORTE
En las estaciones de subte (que generalmente están en un primer, segundo o tercer subsuelo) brindan planos de BUS, que del otro lado tiene el de SUBTE, y también RER y los buses nocturnos.

Antres de llegar a la terminal del Subte en la web está VÍA NAVIGO que posee la info de todo el sistema de transporte en París, INCLUIDA TODA LA INFORMACIÓN SOBRE ACCESIBILIDAD.

Vía Navigo posee una app pero esa es más simple y no posee info sobre accesibilidad. Entre otras cosas uno le pone de dónde a dónde quiere ir y le brinda 3 o 4 opciones de transporte para llegar, el bus siempre es una de las últimas, siempre ponen el subte, el metro, primero.

Luego de este post  de Transporte en París cuando vas en silla o scooter
En breve algunos con los siguientes temas:
  • Hotelería 
  • Monumentos 
  • Paseos 
  • Excursiones
  • Hotelería 
Hasta la próxima!
Si lo desean pueden ver otros post sobre este destino.

PARÍS ANTES DE PARÍS un post sobre lo que esperaba de este viaje!

PARÍS, LA EXPERIENCIA Y EL SÍNDROME un viaje interior de la experiencia en vivo

jueves, 4 de febrero de 2016

Qué es un scooter, cuándo, dónde y por qué alquilar uno


Comencemos por el principio... un scooter es más parecido a una silla de ruedas con motor que a una moto.
El tema es que tiene la suerte de llevar el mismo nombre de los que en otro momento llamaban MOTONETA y ahora se popularizó con el nombre de SCOOTER también.


Compacto de 4 ruedas, transportable, se saca la canasta, el asiento y la batería,  el manubrio se dobla hacia el lado del asiento. En un baúl amplio puede llevarse.


Entonces, ¿QUÉ ES UN SCOOTER?

Un scooter es una ayuda técnica para mejorar la movilidad de personas que tienen dificultad por distinto tipo de razones.

Consta básicamente de:
  • un asiento, 
  • una plataforma para apoyar los pies, 
  • un manubrio, y una canastilla adelante del manubrio aunque también puede tener una atrás. 
  • El asiento suele tener apoyabrazos y a veces se pueden adicionar aditamentos como un porta vasos. 
  • Una palanca para girar el asiento a 90 grados y salir del scooter sin tener que desmontarse de la plataforma en la que se apoyan los pies.
  • Un cable para conectarlo a la corriente eléctrica pues es a batería que se carga con luz y según el país con voltaje de 110 o 220 volts.
Para encenderlo y hacerlo andar suele tener una llave, luego posee: 
En general los asientos pueden girar hasta
90 grados para que la persona pueda sentarse 

y no tenga que 'montarse' en el scooter.
  • un botón para ir hacia adelante, generalmente el del lado derecho, 
  • uno para ir hacia atrás generalmente el del lado izquierdo,
  • un botón para prender y apagar la luz de adelante para iluminar  y de atrás para marcar posición, 
  • un botón de bocina, 
  • un visor donde poder controlar cuán llena está la batería. 
  • Algunos modelos cuentan con aditamentos como espejos retrovisores y techos desmontables para sol o lluvia la carga de la batería y una perilla para controlar la velocidad. 
Como todos los vehículos tiene capacidad de carga según su porte, generalmente cuanto más peso deben aguantar más grandes son los vehículos, los asientos más grandes y llegan a tener apoya cabezas como se vé en la próxima foto.

Un modelo nuevo de Scooter que ya
comercializan muchas marcas es uno plegable
Su uso y transporte es muy sencillo.
USO

Usar un scooter NO SIEMPRE SIGNIFICA, LA IMPOSIBILIDAD PERMANENTE DE CAMINAR.

Muchas veces es utilizado por personas con poca autonomía de caminata, como personas con problemas de columna, rodilla,problemas respiratorios, reuma o fatiga crónica. 

No debería verse como un castigo o un menosprecio a las capacidades del individuo sino todo lo contrario, como una AYUDA para integrar a esa persona a la ACTIVIDAD DEL RESTO EN CONDICIONES DE AUTONOMÍA Y PARA MAYOR DISFRUTE DEL TIEMPO DE TRABAJO O LIBRE.

Se pliega en 3 pasos o 4 si se desea sacar la
batería. Pesa unos 35kg en total y sin la
batería pesa 25kg.
A pesar de lo lindo que suena todo esto, hacele entender a una persona de más de 70 que se suba a un scooter para DISFRUTAR... casi misión imposible. 

Lo observan como un elemento de fracaso, de ocaso y de vergüenza. 

La mayor cantidad de las veces no lo saben usar, ni quieren aprender. Se escudan en tener demasiada edad, demasiado peso o pocos reflejos para poder hacerlo, y prefieren caminar hasta quedar extenuados y tomar cantidad de calmantes para mitigar el dolor.

Sería algo parecido a lo que pasa con la silla de ruedas pero con la diferencia que ésta vá más rápido y posee un pequeño motor.

Scooter cerrado y rodando sobre cuatro
ruedas.
Una gran oportunidad para aprender a usarlos en países como Argentina que no es tan común, su uso, su su venta o su alquiler es ir a algún hipermercado o a un shopping donde los ofrecen gratis pues suelen ser espacios que ocupan grandes extensiones.

El objetivo del supermercado es claro, si la persona está CÓMODA, podrá COMPRAR sin preocuparse de que le duelan la espalda o las rodillas.

Del mismo modo, las personas de más de 70 años prefieren apoyar su cuerpo sobre los changos de supermercado y terminar rápido las compras a subir a un scooter... como si precisaran ayuda.


En la entrada del Wynn disfrutando
del hotel, con un scooter de
alquiler en éste caso
Yellow Scooter  
Las últimas tres fotos pertenecen a un scooter PLEGABLE, LIVIANO. Ése se encuentra en alquiler en contados lugares del mundo, por ejemplo en BARCELONA, la meca de la accesibilidad en Europa. 

Yo lo alquilé antes de comprarme el que uso en mi día a día y al que bauticé con el nombre de PLUMMY por su color violeta. Al final del post te dejo un completo y detallado informe sobre PLUMMY.  

Es sumamente nuevo está recomendado para un uso más personal. 

Las dos primeras fotos en cambio son de scooters que suelen alquilarse sobre todo en USA. 

Cuanto menos unidades para alquilar hay, más estándar o más abarcativo es el modelo. Para poner un ejemplo personal, en Praga alquilé uno que parecía un acorazado, pero el caso es que al poseer pocas unidades tienen unas que sirvan desde una persona liviana y de talla chica hasta una alta con mucho peso. 

En USA, por ejemplo donde dependiendo del destino el alquiler es muy común preguntan la estatura y el peso para enviarle el tipo que más se ajuste a su contextura..

En USA por ejemplo suelen llamarse ECV Electronic Convenience Vehicle (Vehículo Electrónico de Conveniencia), lo cual lo describe a la perfección.

Es CONVENIENTE su USO para quienes

    En el Venetian en Las Vegas
    disfrutando con un arlequín del
    Carnaval Veneciano
  • Tienen enfermedades que provocan fatiga crónica.

  • Personas con problemas en articulaciones a las que caminar largos tramos los agobia bajando el rendimiento general de su cuerpo.

  • Personas con discapacidades motrices transitorias o permanentes.
  • Personas con problemas respiratorios que usen o no aire para trasladarse.


Felices recorriendo el Wynn
porque para llegar a comprar a la
tienda de Ferrari había que caminar
800 metros adentro de la estructura
del hotel. Adoré mi SCOOTER!
¿Cuándo, dónde  y por qué alquilar uno?

¿CUÁNDO?

Cuando CADA INDIVIDUO ENTIENDA QUE LO PRECISA. Eso es:

  • CUANDO quiera disfrutar sin extenuarse llegando al lugar en perfectas condiciones para disfrutar de lo que tenga que hacer como acudir a una cita médica, al cine, a ver hacer deportes a hijos, sobrinos o nietos. Acudir a una cena en familia. 
  • CUANDO LLEGAR es un tema de preocupación porque luego no queda energía para disfrutar.
  • CUANDO sepa que usándolo puede disfrutar de AUTONOMÍA y que no significa un castigo divino ni ser menos válido que otra persona.

Hotel Luxor, en Las Vegas
Con sólo 47 grados de calor se me
ocurrió que esta podía ser una buena
foto. Gracias a SAN SCOOTER
que me permitió salir volando a
buscar sombra. 
¿DÓNDE?
  • En ciudades o atractivos turísticos que ocupan grandes extensiones. Dos ejemplos con muchos post en éste blog son LAS VEGAS y DISNEY.
  • En lugares en los que ir y venir signifique largos recorridos, como en un CRUCERO, o también en hoteles tan extensos en los que para salir haya que caminar más de 500 metros, como se señala en los post sobre los hoteles 

    Forum Shops en Las Vegas, con 59000 metros cuadrados, 160 tiendas y 13 restaurantes, el scooter parece ser una buena opción para no dejar nada sin conocer, disfrutar y terminar el recorrido feliz.
    ¿Por qué alquilar uno?

    • Porque a veces se quiere disfrutar más y sufrir menos. 
    • Poder ir y venir cómodamente con todo el grupo al ritmo de la mayoría. 
    Porque si vas con una sóla persona y no sos independiente en el uso de tu cuerpo o alguna ayuda técnica como una silla de ruedas, la persona que te acompaña también tendrá más independencia en su movimiento y se cansará sólo por las distancias que ella misma recorra y no por las que haga ayudando a moverse a otra persona, sea ofreciendo un brazo o llevando una silla de ruedas.
    En conclusión, PARA PASARLA MEJOR CON MENOS PREOCUPACIÓN Y a veces menos dolores y cansancio también.

    Tienda M&M en Las Vegas 4 pisos y 1600
    metros cuadrados para recorrerlo. Otra vez
    el scooter es una buena idea.
    Hay ascensor y el scooter entra perfecto!
    Dependiendo el destino se lo puede alquilar por todos los días de la estadía como suele pasar en muchos destinos de USA, mayormente en LAS VEGAS u ORLANDO donde las extensiones para caminar y llegar son muy vastas.

    Por otro lado en otros destinos en las que la accesibilidad es más acotada se puede alquilar  por algunos días como cuento en las experiencias en este blog sobre


    Un triunfo pero sub 70, aquí estamos con mi madre y mi tía, ella aceptó
    conocer Toledo y Madrid montada en un scooter, y se salvó de caminar
    14km en un día, entonces pudo DISFRUTAR PLENAMENTE, y al final
    del día descansar para comenzar de nuevo al siguiente.

    Aquí el informe sobre PLUMMY MI SCOOTER COMPAÑERO DE CALLE


    i precisás saber más sobre SCOOTERS, escribime un comentario en el blog o por redes sociales.

    Facebook: Nelida Barbeito

    Instagram: @nellbarbeito

    Te espero, hasta la próxima!


    Podés enterarte sobre DESTINOS por ejemplo USA y más específicamente les dejo algunos POSTS sobre DISNEY donde como les acabo de apuntar me van a ver siempre montada sobre un SCOOTER.