Mostrando entradas con la etiqueta Disney Parks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disney Parks. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

10 Reglas no escritas de Mundo Mágico de DISNEY

En la foto con mi madre se puede apreciar: ambas llevamos nuestros BOTONES dicen ESTOY CELEBRANDO y yo tengo uno que dice HAPPILY EVER AFTER que es para aniversarios de boda. En mi canasta del scooter se aprecia una visera, un bastón plegado. En la canasta de mi madre, un sweater, una sombrilla y un bastón plegable. Ambos scooters con techos para protección de sol. 
En mi mano derecha tengo a SEBASTIÁN de LA SIRENITA, porque la foto fue sacada cerca de la atracción.
En Disney como en todos lados hay cosas o saberes NO ESCRITOS.

Son sólo 10 pero pueden hacer tu viaje mucho más feliz, organizado y eficaz. Los temas abarcados son entre otros: transporte, comidas, ofertas, créditos en planes de comida hasta cosas tan simples como cuándo ir al baño. 

Sin seguir con los preámbulos pasemos a esta 10 ítems que no están escrito en ningún lado. No están en orden de importancia, y cada lector sabrá para qué le sirve según su experiencia o próximo viaje al Mundo Mágico..

1.- SNACKS Y BEBIDAS Sobre todo si vas con niños pequeños, aunque también si tenés alguna restricción o necesidad alimentaria especial es posible que precises pequeñas porciones de comida, o cualquier cosa que cuente como colación: barras de cereal, galletitas, papas, fruta entre otros. 
Cada persona o familia puede llevar los propios, comprados en supermercados o servicios de envíos como el de Amazon. Si solicita un envío a la recepción del hotel tiene un valor de usd 6 por caja.
Del mismo modo pasa con las bebidas. Se pueden llevar conservadoras aunque están prohibidos los pack de gel refrigerantes. De igual modo se puede solicitar en cualquier restaurante un vaso de hielo así como también agua sin cargo. Se pueden llevar Botellas recargables o vasos grandes donde entrará una porción de hielo y luego la bebida.
En ambos casos estos elementos en los parque son caros aunque existe gran variedad de todo desde lo más saludable hasta lo menos pasando por las opciones para celíacos, diabéticos, hipertensos.
DESCUENTOS EN SNACKS: si tenés un Pase Anual, sos parte del DVC Disney Vacation Club o tenés el plan de comida, todos esos son planes de afinidad por lo que si compras un snack en NEGOCIOS DE VENTA DE SNACKS en vez de en restaurantes, ésto puede acarrear un descuento de hasta 20%, por eso antes de pagar hay que preguntar pues nunca se sabe. 

2.-  Querés ENTRAR PRIMERO, andá hacia la izquierda, no se sabe, será algo que está dentro de la cabeza de uno pero ENTRÁ A LA IZQUIERDA, SEA EN EL PUESTO DE CHEQUEO DE SEGURIDAD, o propiamente en la ENTRADA pasando la Magic Band IR HACIA LOS PUESTOS DE LA IZQUIERDA. Si es una familia grande,los puesto de seguridad tiene dos personas en la misma mesa, divida el grupo en dos, TODOS LOS BOLSOS deben ser revisados.  Esto aplica más que nada en Magic Kingdom en donde todo el mundo quiere ir a la Montaña de los 7 enanos o en Space Mountain. Si vas hacia Adventureland vas a disfrutar de un parque más vacío. 
No aplica en PANDORA pues Flight of Passage que está a la izquierda.


En la parada de Bus hay televisores anunciando el horario de llegada de los buses para los diferentes parques.

3.- TRANSPORTE: Salir de Magic Kingdom luego del espectáculo de Juegos de artificio o en ciertas horas puede ser tortuoso, pero hay diversos modos de ir al TTC que es donde están los autos estacionados, se puede ir por Barco o por Monorriel.
Ahora bien hay 2 Monorriel, uno el EXPRESS MONORRIEL que conecta Magic Kingdom con Epcot y el TTC (Transportation and Ticket Center) y otro que dice RESORT MONORRIEL, éste siempre tiene mucho menos cola que el EXPRESS, pasa por los 3 resorts alrededor de la laguna frente al parque pero saliendo de MAGIC KINGDOM una hay una sola parada el: CONTEMPORARY RESORT para luego llegar al TTC.

BUSES A LOS HOTELES DE LA PROPIEDAD DISNEY: si querés viajar sentado desde el parque hasta tu hotel esperá el segundo bus(este viaje son unos 10 a 15 minutos)
Cercano a la hora de cierre de los parques y luego de los shows nocturnos ponen más frecuencias, (lo normal es entre 15 a 20 minutos) pueden bajar de 5 a 7.

4.- PÓNGASE SU PIN DE CELEBRACIÓN, en la entrada de cada parque hay una parte que se llama SERVICIO AL HUÉSPED, allí hay diferentes BOTONES DE COLORES de unos 10cm de diámetro. Unos que dicen PRIMERA VISITA, otros ESTOY CELEBRANDO (y un espacio para escribir qué es lo que estás celebrando), RECIÉN CASADOS, FELIZ CUMPLEAÑOS. Llevar uno de estos botones puestos puede acarrear tal vez recibir un postre de regalo, un saludo especial y hasta un fast pass, nunca se sabe, todo depende de acuerdo al empleado que te toque.


Super botón tamaño gigante de Cumpleaños, a veces pasa un fotógrafo oficial del parque de para tomarse una foto, también se le puede solicitar que te saque esa misma foto con tu máquina de fotos o tu celular.

5.- IDIOMAS: el idioma oficial es el Inglés pero hay unos auriculares que se pueden solicitar en préstamo en SERVICIO AL HUÉSPED de cada parque, HAY QUE DEJAR UN DEPÓSITO  de USD 100, que se devuelve al volver el aparato al mismo lugar. Ellos se encargan de explicarte cómo se usan. SI BIEN NO TODAS LAS ATRACCIONES ESTÁN TRADUCIDAS, hay muchas que sí y el IDIOMA hace a la experiencia total de la atracción. 

6.- SEPA DÓNDE EMPIEZAN LOS DESFILES, y LOS HORARIOS esto aplica sobre todo en MAGIC KINGDOM, donde si bien los horarios son más o fijos, siempre es ideal consultar con la APP o con algún empleado del parque (ellos los llaman CAST MEMBER)  el show FESTIVAL DE LA fANTASÍA empieza en FRONTIERLAND, entonces si no querés esperar a que llegue al castillo ubicate al lado de PECOS BILL CAFÉ, y te ahorrarás estar esperando a que lleguen a vos. 
Dentro del mismo tema, SI HAY DOS SHOWS EN EL MISMO DÍA, tratá de ir siempre al segundo porque se llena menos.

7.- Asegurate de saber qué atracciones están en reparación o cerradas temporalmente. Las temporada de mayor cierre es ENERO, sobre todo si son juegos que incluyen agua, montañas rusas, recorridos por ríos con botes, pero también sectores de parques por reformas o ampliaciones.

8.- BOUNCE BACK DISCOUNT. Descuento en la próxima estadía en Disney, por volver a Disney con una ventana de tiempo para volver grande, con a veces ofertas de plan de comidas cuando no están disponibles en esas fechas específicamente. Es un incentivo, el truco es que uno debe estar hospedado en el Resort para hacer esa reserva, la misma puede hacerse hasta las 12 del día del check out en el que se está quedando. Por supuesto que esa reserva se puede cancelar. La apuesta es que ellos piensan que vas a volver. Es sólo leer la carpeta de información en la habitación (cosa que uno raramente hace) También se puede llamar al 8844 o acercarse a la recepción y preguntar por el BOUNCE BACK DISCOUNT

9.- Vaya al baño antes de entrar en la cola de un juego. Los tiempos de espera pueden ser largos, a veces una hora o más y los baños no siempre están al lado de la atracción. Es más LAS ATRACCIONES NO TIENEN BAÑO. 


Baño accesible standard, sea en parque u hoteles son iguales.


Parte del inodoro y barras de normativa norteamericana (sin barra pivotante al lado del inodoro)
10.- CLIMA: estar siempre preparados porque el climaes muy cambiante. A veces llueve muy intensamente. Comprar y llevar el PONCHO DE LLUVIA es una excelente idea así como llevar algo de ropa o zapatillas extra por si uno se moja en un juego o por el clima. De nuevo TODO se vende dentro de los parques pero el precio es muy diferente. Llevar un abrigo para cuando uno vuelve a la noche en los BUSES que siempre tienen el Aire Acondicionado SIEMPRE ENCENDIDO, es una buena idea para evitar enfriamientos. 


Montadas en nuestros scooters de YELLOW
SCOOTERS con techito para protección del
sol y su sombrilla en Hollywood Sudios.
BONUS TRACK: 

1.- Llamada especial de Mickey o sus amigos. 
¿Cuándo?
Cumpleaños
Llamada para levantarse a una hora fijada.

Si estás hospedado en un hotel de la propiedad podés preguntar a un empleado el procedimiento. Sino marcar el 8 y luego 224-2144. (Recordar siempre que si no hablás inglés podés pedir un traductor durante la llamada)

2.- RECONOCIMIENTO A LA ATENCIÓN ESMERADA: para cualquiera que trabajo en atención al público esto es un mimo. Se puede mandar un RECONOCIMIENTO A UN EMPLEADO mandando un  tweet a @WDWtoday con el #castcompliment, también se puede escribir o llamar a SERVICIOS AL HUÉSPED, lo esencial.

Si sabés de alguna regla NO ESCRITA DE DISNEY, escribime un comentario en el blog o por redes sociales.

Facebook: Nelida Barbeito

Instagram: @nellbarbeito

Te espero, hasta la próxima!

Si quieren saber otras cosas sobre Disney como los distintos tipos de hoteles o tal vez ubicarse en el espacio les recomiendo los siguientes post del blog, sólo hagan clic sobre cada uno de los nombres.



domingo, 27 de marzo de 2016

EN GRUPO Y MOTORIZADOS EN DISNEY

Foto 1: Con Camila luego de ver Iluminación,
reflejos de la tierra en Epcot 
Seguramente ya han leído en éste blog mucho sobre:

Disney, en Disney la experiencia accesible extrema

Scooters, en Qué es un scooter cuándo, dónde y por qué alquilar uno

Hoteles en Disney en Pop Century

Hoy les traigo algo nuevo, disfrutar sin límites y confortablemente de la magia en un grupo heterogéneo de gente. Dos familias una de 7 y otra de 2 personas.



Fuimos según los días y los parques entre 7, 8 y 9 personas.


Foto 2: En Epcot luego de los fuegos antes de
emprender la vuelta.
2 niñas de 6 y 8 años
1 jóven de 21
3 adultos de más de 40
2 adultos de más de 60 
1 adulto de más de 70.

Cuando estábamos todos juntos mi madre y yo nos hicimos al ritmo del grupo más grande en desplazamiento, descansos y tiempos para comer.

El 'tiempo' del grupo grande era regenteado por el ritmo del FAST PASS de Disney... llegar a la atracción en tiempo y forma o morir en el intento.

El FAST PASS existió hace mucho tiempo en Disney. Siempre fue y sigue siendo gratis su uso pero ahora con la nueva ampliación e implementación de novedades de Disney se hizo como una obligación en quienes quieren aprovechar al máximo la experiencia en los parques con poco tiempo de espera en las atracciones. 
Foto 3: recién llegados a 
Animal Kingdom
con el árbol de la vida de fondo

Los juegos cada vez son más breves, es decir duran menos tiempo, a su vez la afluencia de gente mayor y por ende los tiempos de espera más largos. El FAST PASS es un sistema que permite un flujo más continuo de gente, dando la sensación que se ahorra LA MONEDA MÁS PRECIADA... EL TIEMPO.

Todo el tema del FAST PASS se controla desde cualquier dispositivo conectado a internet mediante la aplicación MY DISNEY EXPERIENCE que permite, dependiendo del tipo de boleto comprado, hospedaje utilizado sacar los fast pass entre 60 y 30 días antes del viaje con día y rango horario. También hacer cambios sobre la marcha. 

Es verdad que aún habemos algunos que queremos entrar al parque de 'diversiones' y que el placer nos guíe y no un horario tipo entrenamiento de los navy seal.   

El caso es que si a un grupo grande te unieres... haz lo que vieres!!! Y así hicimos. El primer parque en el que nos vimos fue en Epcot para ver el espectáculo 'Iluminación, los reflejos de la tierra'.



Foto 4: el grupo caminando a paso vivo para llegar al siguiente FAST PASS


Cómo ya había ido en otras ocasiones sabía que si quería un buen lugar que hay reservado para personas con movilidad reducida debía ir al menos 45 min a 1 hora antes del show, llegué y tomé mi lugar. Era una noche bastante fresca asique me abrigué para estar cerca del agua. 

Foto 5: mamá, papá y las nenas,
una pausa en el camino a la

 próxima atracción o al 
próximo sticker del libro para
niños de Animal Kingdom
El grupo se separó, seis se quedaron cerca del lago pero a espaldas del show sólo mirando hacia arriba para los fuegos y 3 al lado del lago. Patricia y yo, amigas desde la guardería, 38 años después mirando ese espectáculo y Camila, su hija, mi ahijada, sentada en mi falda arriba del scooter y cubierta con una campera como capita a punto de dormirse por el calorcito, la oscuridad y el trajín del día.

En el otro grupo estaban las tres madres de los tres adultos de más de 40, dos con sus años a cuestas y el cansancio de correr durante el día entero de atracción en atracción caminando entre 12 y 14 km. Y es que Disney tiene esas distancias, por lo cual no sólo hay que estar sano sino que también entrenado! Cada una con su edad, su condición y su aceptación.

Angelina, la madre de Pablo, buen estado, caminante constante pero con una condición cardíaca que no le permitía subir a juegos bruscos.

Mary, la madre de Patricia, con una rodilla que le causa grandes dolores al caminar. Por esa razón, antes de los viajes va al médico se somete a unas inyecciones y luego camina como el conejito de Duracel. 


Foto 6: Patricia, Mary, la madre 
y el carrito, perchero, 
andador salvador.

No acepta la más remota posibilidad de una ayuda técnica, sea ésta un scooter, bastón o andador. Pero como para el que no quiere siempre hay, mi amiga llevó el paraguitas (carrito de niño pequeño y portable) de Camila que hacía las veces de perchero de toda la familia, y en el que se depositaban mudas de ropa, camperas, y eventualmente comida y bebida. Mary lo llevaba de un lado al otro de todos los parques.

El mismo tenía la función de ANDADOR, pero LA PERCEPCIÓN de ella era otra, la de ayuda, la de llevar lo que el resto no quería cargar, mientras tanto su rodilla descansaba un poco y TODOS CONTENTOS.

Foto 7: Así andábamos por todo el parque,
motorizadas y felices.
Mi madre, con muy buen estado físico caminaba a buen ritmo al lado del scooter a todas horas del día. Todo va muy bien siempre que no le sobrevenga un broncoespasmo por algún cambio de clima fuerte. Pero al final del día el ritmo y la cantidad de km se sienten porque caminar tanto no es la actividad que desarrolla cotidianamente. Al final del viaje concluyó... la próxima me alquilo un scooter y cuando me canso de caminar salgo sobre ruedas a rutear!

Yamila, la joven sobrina de 21 andaba como una gacela por todo el parque sin sentir cansancio y con una sonrisa a toda hora. 

Las niñas CAMINABAN, porque esa era la clave para ir al próximo juego y si no caminaban lo perdían.

Quien escribe iba en scooter y mientras estuve con ellos llevaba a una o a las dos nenas en mi falda, para ellas era un alivio y la madre feliz de llegar a los FAST PASS en tiempo y forma.
Foto 8: momentos solas, buscando palabras
en Swahili en África para ganar un nuevo
sticker.

Siempre es muy interesante apreciar como los niños perciben el uso de las ayudas técnicas... para ellas no era una ayuda sino una salvación. 

El scooter tiene varias funciones cómo se lo quiera ver. A mí me permitió disfrutar de las nenas llevándolas a mi lado y divirtiéndonos mientras aprendíamos cómo manejar el vehículo, ayudarlas a que no caminaran tanto o llevarlas a algunas actividades mientras el resto se dirigía a una atracción caminando. Disfrutar de los parques a un ritmo maratónico en un pie de igualdad con el resto del grupo. Tener la cara fresca y feliz desde el inicio hasta el fin del día. Aprovechar el hecho de que tanto Pablo como Patricia me ayudaran a entrar y salir de juegos que a veces son complicados para quien tiene movilidad reducida. Para mí fue todo ganancia. Ellos en algunos juegos disfrutaron de ir por un by pass, un lugar por donde se desvía a la gente que tiene algún problema de movilidad para que suba a los juegos de manera más tranquila y autónoma.


Foto 9: Cami y Lucía en un Tuc tuc luego de
conseguir un nuevo sticker en su cuadernito.
Pablo, único hombre lidiando con 6 mujeres, seguía los designios de su esposa, los del mapa, los del fast pass, acomodaba a las nenas cuando no querían caminar, o las lleva a bailar mientras Patricia iba por un nuevo fast pass o idea de otro plan improvisado en medio de un parque. Buscaba los pocos lugares designados para fumadores. Se ocupaba de que su madre tuviera algo para comer a las horas más o menos pautadas por la normalidad de un día corriente. Por último pero no por eso menos importante manejaba un cuasi ómnibus de ida y vuelta a los parques en los horarios designados por Patricia y su plan detallado de parques. Claro que antes o después de los parque se acudía al shopping a comprar y al supermercado a hacerse de provisiones para los próximos días.

Foto 10: final de fiesta, saliendo de
Animal Kingdom mientras el resto del
grupo volvía en el tren hacia el estacionamiento. 
Otro día estuvimos juntos el día entero en ANIMAL KINGDOM, allí me uní yo sola y fuimos 8, en el CUSTOMER SERVICE hicieron una copia de los fast passes que Patricia había planeado para unirme a mí a ese grupo. La encargada lo hizo de una manera muy sencilla, no saqué el DAS (disability access service) porque la persona con la que hablé comenzó a hacer preguntas raras y estábamos apurados.

En MAGIC KINGDOM desde el mediodía que fuimos con mi mamá y hasta el último instante de los fuegos. También me aunaron los planes de Fast Pass a los de Patricia con los míos lo mejor que pudo porque es un parque MUY GRANDE Y CON GRAN DEMANDA, otra vez sacar el DAS fue dificultoso y otra vez estaba apurada, asique no lo hice. Tener la info de sus FAST PASSES me ayudó a encontrarlos en
Foto 11: motorizadas, transitando la cola de
ES DIFÍCIL SER UN BICHO, el juego del ÁRBOL,
ícono del parque.
ese parque monstruoso, ya que brinda un rango horario en el cual el grupo debe estar en tal atracción.


Finalmente para terminar y dar una introducción a próximos post quería comentar lo siguiente: 

Desde hace tres años Disney está en un cambio y mutación muy grande  en muchos espacios y temas a la vez, esto incluye:


1.- La creación e implementación de una app llamada MY DISNEY EXPERIENCE, que hoy sirve virtualmente para organizar el viaje entero. (de ésta app les hablaré en otro post)

2.- El cambio del pase para personas con discapacidad por el DAS (en otro post,más detalle sobre cómo utilizarlo y tramitarlo)


Foto 12: mi final de fiesta, transporte al resort
de manera autónoma para quien usa silla de
ruedas o scooter. La magia de Disney por
un rato te iguala al resto...
3.- La creación e implementación de las 'magic bands' aparte de las tarjetas de entrada para pases. (más detalles en otro post)

4.- Una ampliación, renovación y cambio de nombre de DownTown Disney que ahora se llama Disney Springs y que en julio de éste 2016 pasará a tener 150 opciones de restaurantes y negocios y una infinidad de plazas de estacionamiento. Accesos a través de puentes aéreos sobre las avenidas para hacer más fluido el tráfico y un cambio hasta en los puertos internos del complejo pasando de 3 a 2 y ubicación.  (más info en otro post)

Si te gustó este post sobre la experiencia de estar en grupo pero querés leer más sobre Disney y el destino en general te dejo los siguientes links para que puedas leer más! 

Hasta la próxima! 

Disney la experiencia accesible extrema

MUNDO DISNEY, QUÉ COMPRENDE LA PROPIEDAD

POP CENTURY - Hotel ECONÓMICO en DISNEY

UNIVERSAL STUDIOS y a rodar!