Mostrando entradas con la etiqueta Accesibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accesibilidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de agosto de 2019

P3 Planeta, Personas, Paz en Costa Rica 4 al 6 de septiembre 2019


Con este banner te recibía el centro de Convenciones donde se desarrolló la P3 

Se viene una nueva aventura que me tiene muy entusiasmada e inquieta a a vez.

Pocas veces recibí una invitación tan especial como esta. Me invadía una gran curiosidad sobre lo que pasaría en una conferencia con tanta trayectoria tan abarcativa donde el tema principal no era la accesibilidad, con lo cual sería casi todo aprendizaje. 
En esos casos es imposible unir caminos y creo que ese es el objetivo de las Instituciones que me invitaron el
ICT INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO y 
CANAECO CÁMARA NACIONAL DE ECOTURISMO Y TURISMO SOSTENIBLE DE COSTA RICA CANAECO 

No pude con mi genio y algo he curioseado por Youtube pero la experiencia en vivo de seguro será fascinante.

Les dejo este sucinto post porque van a pasar muchas cosas y a la vuelta tendré mucha información de primera mano de un país que sólo conozco por haber estudiado Turismo, porque Adrián fue a bucear hace 18 años a OCOTAL y gracias al amor de una compañera de postgrado, ahora querida amiga.

Luego de la conferencia nos espera una apretada agenda organizada por el ICT y CANAECO para realizar  recorridos de inspección para constatar algo de la gran obra que ha hecho la jóven pero prolifera RED COSTARRICENSE DE TURISMO ACCESIBLE  que seguro se reflejará no sólo en obras de infraestructura así como de capacitación de recursos humanos

Viajaré con Romina, mi ahijada, que me asistirá en las pequeñas cosas que se precisan en la vida del día a día.

Es una nueva compañera de viaje, más jóven, más inquieta, con dos  profesiones por demás interesantes, es Diseñadora de Indumentaria y Sommelier. Sus dos pasiones combinadas con su interés por la ecología y la sustentabilidad harán del viaje una experiencia memorable.

Visitaremos una finca de Café y otra de Cacao, los procesos que requieren ambos se asemejan mucho al del vino. Por otro lado no está demás recordarles mi pasión por el oro negro y blanco, EL CHOCOLATE.

Nos hospedaremos en dos regiones la del Volcán Arenal mundialmente conocida y sinónimo de Costa Rica y en Sarapiquí, desconocida para mí y para el mercado Argentino en el interior de Costa Rica  visitando Selva, ríos y un telesférico desde el cual la apreciaremos por encima de sus copas. 

Hoy la única certeza es que disfrutaremos de un ITINERARIO ACCESIBLE desarrollado por PROFESIONALES EN LA MATERIA de una Agencia de viaje especializada en TURISMO ACCESIBLE.


Tengo la valija llena de ilusiones para ver lo que me depara PURA VIDA COSTA RICA



Nos vemos en: Instagram 
@nellBarbeito


Éste es el ícono de las historias fijadas en INSTAGRAM bajo el título COSTA RICA

Facebook:

Nélida Barbeito

lunes, 5 de agosto de 2019

10 Reglas no escritas de Mundo Mágico de DISNEY

En la foto con mi madre se puede apreciar: ambas llevamos nuestros BOTONES dicen ESTOY CELEBRANDO y yo tengo uno que dice HAPPILY EVER AFTER que es para aniversarios de boda. En mi canasta del scooter se aprecia una visera, un bastón plegado. En la canasta de mi madre, un sweater, una sombrilla y un bastón plegable. Ambos scooters con techos para protección de sol. 
En mi mano derecha tengo a SEBASTIÁN de LA SIRENITA, porque la foto fue sacada cerca de la atracción.
En Disney como en todos lados hay cosas o saberes NO ESCRITOS.

Son sólo 10 pero pueden hacer tu viaje mucho más feliz, organizado y eficaz. Los temas abarcados son entre otros: transporte, comidas, ofertas, créditos en planes de comida hasta cosas tan simples como cuándo ir al baño. 

Sin seguir con los preámbulos pasemos a esta 10 ítems que no están escrito en ningún lado. No están en orden de importancia, y cada lector sabrá para qué le sirve según su experiencia o próximo viaje al Mundo Mágico..

1.- SNACKS Y BEBIDAS Sobre todo si vas con niños pequeños, aunque también si tenés alguna restricción o necesidad alimentaria especial es posible que precises pequeñas porciones de comida, o cualquier cosa que cuente como colación: barras de cereal, galletitas, papas, fruta entre otros. 
Cada persona o familia puede llevar los propios, comprados en supermercados o servicios de envíos como el de Amazon. Si solicita un envío a la recepción del hotel tiene un valor de usd 6 por caja.
Del mismo modo pasa con las bebidas. Se pueden llevar conservadoras aunque están prohibidos los pack de gel refrigerantes. De igual modo se puede solicitar en cualquier restaurante un vaso de hielo así como también agua sin cargo. Se pueden llevar Botellas recargables o vasos grandes donde entrará una porción de hielo y luego la bebida.
En ambos casos estos elementos en los parque son caros aunque existe gran variedad de todo desde lo más saludable hasta lo menos pasando por las opciones para celíacos, diabéticos, hipertensos.
DESCUENTOS EN SNACKS: si tenés un Pase Anual, sos parte del DVC Disney Vacation Club o tenés el plan de comida, todos esos son planes de afinidad por lo que si compras un snack en NEGOCIOS DE VENTA DE SNACKS en vez de en restaurantes, ésto puede acarrear un descuento de hasta 20%, por eso antes de pagar hay que preguntar pues nunca se sabe. 

2.-  Querés ENTRAR PRIMERO, andá hacia la izquierda, no se sabe, será algo que está dentro de la cabeza de uno pero ENTRÁ A LA IZQUIERDA, SEA EN EL PUESTO DE CHEQUEO DE SEGURIDAD, o propiamente en la ENTRADA pasando la Magic Band IR HACIA LOS PUESTOS DE LA IZQUIERDA. Si es una familia grande,los puesto de seguridad tiene dos personas en la misma mesa, divida el grupo en dos, TODOS LOS BOLSOS deben ser revisados.  Esto aplica más que nada en Magic Kingdom en donde todo el mundo quiere ir a la Montaña de los 7 enanos o en Space Mountain. Si vas hacia Adventureland vas a disfrutar de un parque más vacío. 
No aplica en PANDORA pues Flight of Passage que está a la izquierda.


En la parada de Bus hay televisores anunciando el horario de llegada de los buses para los diferentes parques.

3.- TRANSPORTE: Salir de Magic Kingdom luego del espectáculo de Juegos de artificio o en ciertas horas puede ser tortuoso, pero hay diversos modos de ir al TTC que es donde están los autos estacionados, se puede ir por Barco o por Monorriel.
Ahora bien hay 2 Monorriel, uno el EXPRESS MONORRIEL que conecta Magic Kingdom con Epcot y el TTC (Transportation and Ticket Center) y otro que dice RESORT MONORRIEL, éste siempre tiene mucho menos cola que el EXPRESS, pasa por los 3 resorts alrededor de la laguna frente al parque pero saliendo de MAGIC KINGDOM una hay una sola parada el: CONTEMPORARY RESORT para luego llegar al TTC.

BUSES A LOS HOTELES DE LA PROPIEDAD DISNEY: si querés viajar sentado desde el parque hasta tu hotel esperá el segundo bus(este viaje son unos 10 a 15 minutos)
Cercano a la hora de cierre de los parques y luego de los shows nocturnos ponen más frecuencias, (lo normal es entre 15 a 20 minutos) pueden bajar de 5 a 7.

4.- PÓNGASE SU PIN DE CELEBRACIÓN, en la entrada de cada parque hay una parte que se llama SERVICIO AL HUÉSPED, allí hay diferentes BOTONES DE COLORES de unos 10cm de diámetro. Unos que dicen PRIMERA VISITA, otros ESTOY CELEBRANDO (y un espacio para escribir qué es lo que estás celebrando), RECIÉN CASADOS, FELIZ CUMPLEAÑOS. Llevar uno de estos botones puestos puede acarrear tal vez recibir un postre de regalo, un saludo especial y hasta un fast pass, nunca se sabe, todo depende de acuerdo al empleado que te toque.


Super botón tamaño gigante de Cumpleaños, a veces pasa un fotógrafo oficial del parque de para tomarse una foto, también se le puede solicitar que te saque esa misma foto con tu máquina de fotos o tu celular.

5.- IDIOMAS: el idioma oficial es el Inglés pero hay unos auriculares que se pueden solicitar en préstamo en SERVICIO AL HUÉSPED de cada parque, HAY QUE DEJAR UN DEPÓSITO  de USD 100, que se devuelve al volver el aparato al mismo lugar. Ellos se encargan de explicarte cómo se usan. SI BIEN NO TODAS LAS ATRACCIONES ESTÁN TRADUCIDAS, hay muchas que sí y el IDIOMA hace a la experiencia total de la atracción. 

6.- SEPA DÓNDE EMPIEZAN LOS DESFILES, y LOS HORARIOS esto aplica sobre todo en MAGIC KINGDOM, donde si bien los horarios son más o fijos, siempre es ideal consultar con la APP o con algún empleado del parque (ellos los llaman CAST MEMBER)  el show FESTIVAL DE LA fANTASÍA empieza en FRONTIERLAND, entonces si no querés esperar a que llegue al castillo ubicate al lado de PECOS BILL CAFÉ, y te ahorrarás estar esperando a que lleguen a vos. 
Dentro del mismo tema, SI HAY DOS SHOWS EN EL MISMO DÍA, tratá de ir siempre al segundo porque se llena menos.

7.- Asegurate de saber qué atracciones están en reparación o cerradas temporalmente. Las temporada de mayor cierre es ENERO, sobre todo si son juegos que incluyen agua, montañas rusas, recorridos por ríos con botes, pero también sectores de parques por reformas o ampliaciones.

8.- BOUNCE BACK DISCOUNT. Descuento en la próxima estadía en Disney, por volver a Disney con una ventana de tiempo para volver grande, con a veces ofertas de plan de comidas cuando no están disponibles en esas fechas específicamente. Es un incentivo, el truco es que uno debe estar hospedado en el Resort para hacer esa reserva, la misma puede hacerse hasta las 12 del día del check out en el que se está quedando. Por supuesto que esa reserva se puede cancelar. La apuesta es que ellos piensan que vas a volver. Es sólo leer la carpeta de información en la habitación (cosa que uno raramente hace) También se puede llamar al 8844 o acercarse a la recepción y preguntar por el BOUNCE BACK DISCOUNT

9.- Vaya al baño antes de entrar en la cola de un juego. Los tiempos de espera pueden ser largos, a veces una hora o más y los baños no siempre están al lado de la atracción. Es más LAS ATRACCIONES NO TIENEN BAÑO. 


Baño accesible standard, sea en parque u hoteles son iguales.


Parte del inodoro y barras de normativa norteamericana (sin barra pivotante al lado del inodoro)
10.- CLIMA: estar siempre preparados porque el climaes muy cambiante. A veces llueve muy intensamente. Comprar y llevar el PONCHO DE LLUVIA es una excelente idea así como llevar algo de ropa o zapatillas extra por si uno se moja en un juego o por el clima. De nuevo TODO se vende dentro de los parques pero el precio es muy diferente. Llevar un abrigo para cuando uno vuelve a la noche en los BUSES que siempre tienen el Aire Acondicionado SIEMPRE ENCENDIDO, es una buena idea para evitar enfriamientos. 


Montadas en nuestros scooters de YELLOW
SCOOTERS con techito para protección del
sol y su sombrilla en Hollywood Sudios.
BONUS TRACK: 

1.- Llamada especial de Mickey o sus amigos. 
¿Cuándo?
Cumpleaños
Llamada para levantarse a una hora fijada.

Si estás hospedado en un hotel de la propiedad podés preguntar a un empleado el procedimiento. Sino marcar el 8 y luego 224-2144. (Recordar siempre que si no hablás inglés podés pedir un traductor durante la llamada)

2.- RECONOCIMIENTO A LA ATENCIÓN ESMERADA: para cualquiera que trabajo en atención al público esto es un mimo. Se puede mandar un RECONOCIMIENTO A UN EMPLEADO mandando un  tweet a @WDWtoday con el #castcompliment, también se puede escribir o llamar a SERVICIOS AL HUÉSPED, lo esencial.

Si sabés de alguna regla NO ESCRITA DE DISNEY, escribime un comentario en el blog o por redes sociales.

Facebook: Nelida Barbeito

Instagram: @nellbarbeito

Te espero, hasta la próxima!

Si quieren saber otras cosas sobre Disney como los distintos tipos de hoteles o tal vez ubicarse en el espacio les recomiendo los siguientes post del blog, sólo hagan clic sobre cada uno de los nombres.



sábado, 17 de marzo de 2018

Adultos mayores y AYUDAS TÉCNICAS para un mundo Accesible a todos


La tía Dora tomando fotos
con su Ipad y Gustavo, un
sobrino fan de como ella
ella fue conquistando
su lugar frente a la tecnología.
Resulta interesante observar la forma en la que la tecnología ayuda y conecta a las personas adultas con las otras generaciones que los rodean. 
Hoy les quiero presentar a Dora, un ícono familiar en el uso de la tecnología. Empezó de a poco, pero hay algo que la caracteriza, su tesón para aprender y la alegría ante el reconocimiento.

Si bien es verdad que recibió ayuda, lo más importante y destacable a su edad es: QUE SE DEJÓ AYUDAR.

Creo que a toda edad lo importante son los objetivos, pero cuando pasás los 70 son imprescindibles. 

Dora se dió cuenta que lo que ella AMABA era ver fotos, pero que la época de tomar el té y que te inviten a ver el álbum de las vacaciones no estaba más entre nosotros.

Se decidió entonces primero a tener sus propias fotos y comenzó a utilizar una máquina de fotos de rollo. Muy pronto pasó a la digital a pesar de tener un grupo de gente a su alrededor que le decía que NO IBA A PODER, pero pudo. 

DORA, en su cumple número 81 revisando las fotos que le sacaron al soplar
la velita, al lado su jóven vecina la mira con cariño sabiendo que esas fotos
le importan y mucho!

Un día se atrevió a probar con la computadora. 

Con ayuda de otro adulto mayor pero 15 años menor que ella, docente de alma y con bastante experiencia en  el uso de la tecnología desde la década de los 90, 

le aconsejó comprarse una LAPTOP, nunca pasó por la computadora de escritorio.


Dora quiere que todos sepan tecnología, porque le parece fácil y amigable, trata creo que sin suerte convencer a su amiga que observa su pericia con avidez.
Como no podía aprender todo sola, tomó clases, se ayudó con un cuaderno de notas. 


Otra amiga e invitada bastante más jóven acerca
a otra amiga de Dora al uso de un SMART, ella
la mira con interés.
Pronto comenzó a descubrir su interés, LAS IMÁGENES, entró JUSTO en el apogeo de la aplicación Facebook, un universo visual en el que poder hacer realidad su deseo, ver todas las fotos de las vacaciones de la familia sin salir de su casa.

Pero como su inquietud no paraba y se juntaba con otra fan de la tecnología, su prima política, a la sazón mi madre, comenzó a interesarse por otros dispositivos más móviles, para captar imágenes pero saliendo de casa. Así se acercó al Ipad. Otra vez a su alrededor le dijeron que NO IBA A PODER, otra vez, despacio, callada e incursionando en el mundo táctil comenzó a usar el mundo IOS, sin saberlo o darse cuenta manejaba entorno Windows en la compu e IOS en el Ipad.

Tenía un telefonito pequeñito que le servía para llamar a un remis y a su amiga del alma que vive en La Rioja, una provincia de Argentina muy alejada de Buenos Aires. Fue entonces que empezó a ver con curiosidad el smart phone de su prima, pero ella misma esta vez dijo: NO ES NECESARIO y NO VOY A PODER. Rápidamente y practicando durante largas jornadas de café en el shopping se dió cuenta que, si podía con el Ipad, el teléfono era lo mismo pero más pequeño... y un día se atrevió. Entró al mundo Android y también lo aprendió. Éste último más intuitivamente porque venía con gran práctica anterior. 


Dora con control en mano derecha, celu en la izquierda, su ipad y de fondo la tele eligiendo Velvet, una de sus series preferidas, española y de época. No se perdió Gran Hotel y El tiempo entre Costuras, navega todas las posibilidades que le brindan sus elecciones en Netflix.
Por ese entonces comenzó a hacerse nuevos amigos en un centro de actividades para personas adultas (odio decir: centro de jubilados... es simplemente un lugar en el que se junta gente con intereses en común.)


En poco tiempo se convirtió en el CM (Community Manager) del centro, intuyo que ella no sabe lo que es pero lo es. Es la administradora de la comunidad en el mundo digital de éste grupo de personas. Saca fotos, edita y sube álbumes a Facebook. 

Dora, ha dejado su bastón en la mesa y paradita junto a la tele elige sus video preferidos en Youtube, mientras atiende una llamada por celu. Me encanta apreciar el cuadro de época con su foto de matrimonio colgado arriba de la tele sobre la pared, así como la foto de su marido a quien recuerda junto a unas flores en el bayu.

Ha logrado ampliamente su objetivo, TENER ACCESO PLENO A LAS IMÁGENES, editarlas y GENERAR ÁLBUMES DE FOTOS. Pero también sin darse cuenta logró otras cosas, que sus pares, personas de entre 70 y 88 años la vean y se den cuenta que, SI SE QUIERE SE PUEDE.  Otro gran logro fue que las familias de esas personas vean a través de las redes cómo se divierten y cómo se relacionan sus tíos, abuelos o bisabuelos. Logró DOCUMENTAR EN IMÁGENES Y VIDEOS con descripciones, las actividades del centro y las viralizó.

Si están pensando que con eso se quedó allí, les cuento que sigue avanzando. 

Hace más de dos años con un Smart TV mira sus imágenes en pantalla gigante. Maneja la TV y usa aplicaciones como NETFLIX y YOUTUBE con soltura.

Foto en la que una danza de dispositivos, laptop, smartphone, smart TV y tablet  parecen moverse flotando alrededor de una mano y unida a través de una red de íconos que tienen personas dentro, las imágenes parecen migrar de uno a otro aparato.  

Está presente en las redes, usa facebook de manera muy eficiente y ha incursionado hace un par de años en twitter aunque lee más de lo que participa. Usa ávidamente SKYPE, usa WHATSAPP en todas sus formas, escrito, mensaje de voz y llamada. 

Recientemente abrió un INSTAGRAM, porque las chicas lo tenían, o sea las nietas de su prima, mi tía que tiene su misma edad. No usa Snap Chat ni Periscope pero creo que sólo porque no le encontró la vuelta.

Dora con sus jóvenes 81 y en los últimos seis años logró usar de manera eficiente y autónoma:
  • máquina de fotos digital
  • computadora personal portable (windows)
  • mini Ipad (IOS)
  • smart phone (Android)
  • smart TV (a través de apps)
Logra entrar, permanecer y usar entorno Windows, IOS y Android en distintos dispositivos.
Usa aplicaciones en teléfono, Ipad y TV para mirar sus propias imágenes y videos. También para enviarlas y recibirlas.

Busca información que le interesa como antiguas series, adelanta capítulos de novelas extranjeras o canciones en Youtube. Si se perdió la novela de las nueve, mira novelas en las aplicaciones que los canales de aire desarrollaron. Cuando se pasó al Smart TV se apasionó con varias series de época en Netflix.


LA PRIMERA SELFIE DE DORA, y a su lado Adriana enseñándole lo fácil que era, café de por medio en el shoping.  Yo estaba, cómo olvidar esa alegría!

Como otra de sus pasiones es hablar y conocer lugares y gente, sabemos que SI TE BUSCA, TE VA A ENCONTRAR. Llama por teléfono de línea, celular, pero si con eso no lo logra pasa al SKYPE, FACETIME y recientemente FACEBOOK, a través de la parte del messenger. Si Dora no te encuentra, o apagaste todo contacto con el mundo, o te perdiste!

Más de una vez mientras me encontraba de viaje y en alguna reunión y dejaba sola a mi madre la encontré hablando sola con el teléfono alejado de su cara. Qué hacía? Un tour en vivo a través de skype o facetime en el que le mostraba a Dora cómo era tal o cual lugar como un hotel de esos enormes en Las Vegas o un Parque en Disney.

Creo que no toma dimensión de lo que ha hecho, que fue traspasar la barrera generacional, posicionarse en el lugar de lo que usan los jóvenes y ubicarse ahí para encontrarse hablando el mismo idioma entre un grupo de gente que por nivel etario, no son sus pares. Ahora no sólo toma imágenes y espera las de otros sino que a través de una aplicación viaja en vivo. Está a un paso de hacerse fan de Periscope!

En fin, como mi realidad es estar rodeada de mi madre, fan total de la tecnología en todas sus versiones, de Adrián, un Juan tecla muy particular que me ayuda en lo que no sé de tecnología y deseo aprender; tal vez la realidad de Dora  se me fue haciendo algo NORMAL, pero dando un vistazo rápido a los canales de noticias y las notas en diarios veo que realmente no es así.

Estoy muy feliz y ORGULLOSA de los LOGROS DE LA TÍA DORA.

Dora con su celu concentración 100% en su
cumple el día más importante del año que
planifica al detalle desde atuendo, pasando por
peinado y claro, a no olvidar el CELU!!!

Confío en que dentro de su grupo de PARES sea un ejemplo que vaya cundiendo RÁPIDAMENTE, cosa que volverá feliz a muchas familias.

Ella con su alegría y con su verborragia personal y digital en los últimos seis años logró:

  • mejorar su escritura, en contenido y ortografía
  • mejorar su motricidad fina, manejando dispositivos con teclas y táctiles.
  • mejorar su forma de atención en la observación de la pantalla de distintos tipos de dispositivos y aprender a leerlos de manera integral y no sólo lineal.
  • aprender a entender el contexto para usar cada tipo de dispositivo, haciéndolo de una manera segura en lugares propicios para su utilización.
  • mantener su mente activa aprendiendo entornos, aplicaciones y funciones de manera guiada y luego intuitiva.
Nunca utilizó una aplicación como la recientemente desarrollada por el Gobierno de la Ciudad llamada MÁS FÁCIL, porque tomó el camino más difícil, el de ir contra el mundo que le decía que NO PODÍA. Sola y con ayuda cuando lo precisó, con su sonrisa y persistencia demostró que SÍ PODÍA, que SÍ PUEDE  y QUE VA A SEGUIR PUDIENDO. 

ARRIBA DORI y adelante todo lo que quieras lo lograrás porque ahora sabés que SI LO DESEÁS, LO LOGRÁS.

Si te gustó este post podés leer otros sobre DESTINOS, HOTELES, SERVICIOS o AYUDAS TÉCNICAS. Abajo les dejo algunos links.

AYUDAS TÉCNICAS General e Indice.

BARCELÓ MAYA CARIBE

DESTINOS: VENECIA, 10 Tips

SERVICIOS: Cancún Accesible

viernes, 11 de agosto de 2017

Plummy mi scooter compañero de calle

Recorriendo las calles porteñas
Como han venido viendo en últimos post hablé largo y tendido de mi scooter, al que apodamos PLUMMY porque es color PLUM o CIRUELA. 

Es muy gracioso pero PLUMMY en una acepción informal del inglés británico se refiera como plummy a aquellos que tienen un acento típico de la clase acomodada inglesa. 

En este post les voy a contar: 
1.- ¿Qué es?
2.- ¿Para qué sirve?
3.- ¿Cuál es su cualidad más destacada?
4.- ¿Para qué tipo de usuarios es mejor?
5.- ¿Ha sido probado antes de ser comprado? 
6.- Compra
7.- Su uso en viajes
8.- Extras  
9.- Seguridad en aeropuertos
10.- Velocidad, maniobrabilidad y estabilidad
11.- Medidas y peso


El scooter de perfil en el que se ve la luz trasera encendida.
También se aprecia la diferencia de altura, los 7cm más que agregaron en este modelo.

1.- ¿Qué es? 
Plummy es un scooter liviano, plegable y transportable. Su origen es estadounidense. En otro post les conté más en detalle qué era, aquí les dejo el link Qué es un scooter, cuándo, dónde y por qué alquilar uno


Este es el modelo que alquilé en Barcelona. Si lo comparan con la foto anterior se nota el asiento más bajo. También se puede observar que la luz está casi al nivel del mando, en plummy está más abajo que es mejor para poder ver las imperfecciones en la calle, incluso encandilar a las personas.
2.- ¿Para qué sirve?
Si bien ya conté en el post anterior para qué sirve EN GENERAL un scooter, éste gracias a sus cualidades, liviano, plegable y transportable sirve para disfrutar la ciudad libremente con la posibilidad de llevarlo en un auto. Se puede llevar en un auto pequeño plegado con todas sus piezas o con la batería y el asiento aparte.   


PLUMMY cerrado al lado de una silla de jardín para tomar consciencia del porte.
3.- ¿Cuál es su cualidad más destacada?
Lo más destacable es su fácil armado y desarmado, en 3 simples pasos. También la posibilidad de quitarle partes para hacerlo más liviano.
Rueda cuando está plegado lo cual hace más fácil llevarlo y acomodarlo en espacios acotados. Cuando está plegado rueda con las ruedas delanteras y unas pequeñas que están a los costados. Todo lo antedicho puede apreciarse en las fotos.


El número 1 es el botón que se usa para sacar el asiento.

El número 2 es la manecilla que se tira hacia afuera para abrir el scooter cuando está plegado

El número 3 es la manija que se levanta para poder plegarlo.

En la foto sacando del carril el asiento.
4.- ¿Para qué tipo de usuarios es mejor?
Es Ideal para personas con poca autonomía de caminata, por ejemplo aquellos que tienen Epoc, fatiga muscular crónica o movilidad reducida transitoria o permanente.
Para poder usarlo es necesario que una persona pueda sentarse en una silla, y levantar ambos pies para acceder a la base del scooter. (puede ayudarse con sus manos o puede ayudarlo alguien desde fuera del scooter)
Es dificultoso subirse para personas con muy poca movilidad, también su uso para personas altas, ya que a mayor altura mayor será la flexión que tendrá que hacer para quedar sentado.


Apoyados en el pasto y resaltados con un círculo amarillo de izquierda a derecha la batería y el asiento.
Los recuadros naranjas señalados por la flecha color natural de izquierda a derecha corresponde a la perilla para subir y bajar la altura del manubrio del scooter. En el suelo, entre la alfombra y el hueco de la batería está la manija con la que se levanta para plegar el scooter. La manija en forma de T es la que se usa para abrir el scooter. El último botón redondo color rojo a la altura del carril del asiento, se tira hacia afuera para sacarlo.

Con Naty en Barcelona ambas con un
scooter distinto, ella con uno pequeño
transportable de 3 ruedas y yo con el
PRIDE la versión europea, con el asiento
más bajo como señalaba en el texto.
5.- ¿Ha sido probado antes de ser comprado?

Andando por Monasterio de
Montserrat en las afueras de
Barcelona.
Antes de comprarlo tuve la oportunidad de probarlo en Barcelona, en su versión europea, en la única empresa de alquiler de ayudas técnicas que encontré hasta ahora que ofrecía un scooter plegable.

Durante la semana que duró ese alquiler pude descubrir lo que tenía de bueno y lo que no me gustaba.

Lo que me encantó fue poder acceder a cualquier lado ya sea andando sobre él o plegándolo y entrándolo a donde fuera.
Poder plegarlo en un restaurante y dejarlo a mi lado.

Lo que me incomodaba era que el asiento era muy bajo. 

Aparte de eso el piso está levemente inclinado y por tanto levantado. 

Quedaba con las piernas muy flexionadas y me daba dolor, tenía que bajar las piernas a los costados del scooter cada dos horas al mentos. Eso me pareció muy raro porque las personas de USA son muy altas y yo bastante baja, no me imaginaba cómo harían ellos.

Otras dos cosas incómodas eran que su asiento no giraba y que no tiene amortiguadores, pero todo eso es porque es un modelo que es plegable por lo cual tiende a ser lo más básico posible.


En los dos recuadros azules las ruedas con las que anda el scooter cuando está plegado. En el recuadro celeste la LUZ delantera.
En los 3 recuadros naranjas las palancas y botones descriptos en fotos anteriores para cerrar scooter, abrirlo y sacar el asiento.
6.- Compra
A pesar de las cosas que me parecían dificultosas me puse en contacto con la fábrica y tuve:


La flecha roja señala la luz trasera
a) La suerte de que me atiendan en castellano.
b) Que atendieran y contestaran todas mis dudas.
c) Que me contactaran telefónicamente así como por mail y se preocuparan en todo momento de que el producto llegue en tiempo y forma a pesar de 'las cosas que a veces pasan en los sistemas de correos'
d) Las especificaciones de la batería y su aceptación para volar en líneas aéreas o ir en otro tipo de transporte me las enviaron en un PDF en inglés. No lo tienen disponible en castellano.

Resultó por ejemplo que habían mejorado el tema del asiento en dos sentidos, haciéndolo 7cm más alto y desmontable. También le habían agregado potentes luces delanteras y traseras. Asique lo único que hice fue elegir color ya que también habían dejado atrás el blanco y habían creado una gama de colores.

Esta empresa cuenta con 16 modelos de scooters. Éste está dentro de los pequeños y a su vez plegables pero hay algunos que parecen pequeños autos, son tal vez para espacios más grandes como con los que se cuenta en USA y no es posible con ellos por ejemplo entrar en un ascensor, en un negocio y hasta guardarlo en una casa de tamaño medio o chica.


Disfrutando de poder viajar en transporte público en París. La tía
saludando desde la silla de ruedas y yo desde el scooter.
Era un bus con un espacio sumamente amplio y ambas pudimos ir en la misma dirección que los asientos. En otros buses ella iba como está aquí y yo perpendicular, cosa que ante una maniobra brusca del bus puede ocasionar un desequilibrio del scooter.
7.- Su uso en viajes
En París esperando el bus cada
uno a su manera, Adrián parado,
yo en PLUMMY, mamá en el
asiento de la parada y la tí en la
silla de ruedas.
En el siguiente viaje, feliz y entusiasmada, lo llevé, con todos los miedos que eso implicaba. Que se golpeara, rompiera y no pudiera usarlo.
Llegó sano y salvo a París en un vuelo con escala en Madrid. A la ida me lo dieron en la escala que fue relativamente corta y luego llegó al aeropuerto regional de París (Orly)perfecto. Cuando lo despaché de Orly a Buenos Aires me dijeron que lo despachaban hasta Buenos Aires y no me lo brindarían en la escala que era larga, de 4 horas. Conclusión en una misma aerolínea no tienen un procedimiento claro de cómo y hasta dónde despachar estos aparatos.

Durante ese viaje descubrí que no volvería a sacarlo del país. La razón es el escaso rendimiento de la batería. Cuando salimos de viaje solemos hacer recorrido de 8, 10 y hasta 14km, es que tengo compañeros atléticos!!!

En el bus, la tía con sombrero
rojo en silla y yo en Plummy
pero en la posición en que van
los carritos de bebé, de manera
perpendicular a los asientos. 
La batería de PLUMMY rendía unos 5km. No debe usarse hasta que te deje a pie sino hasta que esté con poca carga. Luego de eso hay que cargarlo por al menos 2 horas. El tema es que por ahí estás en medio de un ajetreado día de visitas y no podés disponer de 2 horas para hacer una recarga. Como resultado salía todos los días con el cargador a cuestas que no pesa mucho pero es algo más y con la preocupación de encontrar un lugar en el que me permitieran enchufarlo. 
Lo enchufé en bares, restaurantes, museos y barcos!

En el manual dice que rinde más, aproximadamente 10km pero el rendimiento depende de:

1.- El peso que le ponés encima, eso incluye: ser humano y todos los bártulos, mochila, bolsa de supermercado etc, etc.


También pude transitar las famosas
Galerías de París.
2.- El tipo de terreno por el que se desplaza, si es liso o con imperfecciones, si hay piedras o planos inclinados. El scooter es una ayuda técnica que tiene un motor y como cualquier motor a mayor exigencia, mayor gasto.

8.- Extras
Existe otro tipo de batería, una de LITIO, que pesa la mitad y rinde el doble pero NO ESTÁ PERMITIDO LLEVARLAS EN AVIONES, por eso no es una solución si se desea llevarlo de viaje. 
Este modelo viene en tres versiones:

Plegable, 


Plegable con luces y asiento rebatible

Autoplegable
Yo tengo el segundo pero si es alguien que no cuenta con fuerza en los brazos y/o equilibrio el autoplegable es una muy buena opción, aunque me parece que ese no tiene luces. Por otro lado el asiento tiene apoyabrazos que el mío no tiene.

                                 9.- Seguridad en aeropuertos
En USA pasó por TSA (Transportation Security Administration) sin problemas, cual si fuera una silla de ruedas.
Cerrado en el suelo en la posición
correcta para abrir el scooter.

Lo dejé en la puerta del avión y un señor con cara de Papá Noel se apiadó de mí y lo bajó por la escalera porque le juré que pesaba 23kg, sino iba por una rampa tobogán por la que aventaban los carritos de bebés, con el peligro de que un golpe que le haga algo al motor o a la batería. Esto fue con American Airlines. La rampa tenía una cinta transportadora pero la inclinación de la misma no permitía que los elementos fueran apoyados en ella, entonces se movían sobre ella, dependiendo de cómo los apoyaban, y en el peor de los casos comenzaban a rodar hasta llegar al lugar donde los empleados los recibían para ponerlos en la bodega. 


Abierto con el asiento
desplegado. Piso alfombrado.
Desde Buenos Aires a Europa viajando por IBERIA y de Europa a Buenos Aires me lo hicieron despachar por un lugar de objetos de medidas irregulares. 
En ambos viajes de ida y vuelta, personal de la aerolínea me informó que no podía ir con el scooter hasta la puerta del avión pues por la dimensión y peso los empleados no tenían permitido manipularlo (eso implica bajarlo por una escalera paralela al avión hasta el suelo). 
Vale aclarar nuevamente que pesa lo mismo que una valija  
Tanto de BUE hacia Europa y a la vuelta llegó sin problemas a destino. 


10.- Velocidad, maniobrabilidad, estabilidad
La velocidad máxima a la que va es 6,5km por hora. No parece mucho pero si se considera que uno usa el scooter para ir junto a alguien que camina es más que suficiente y más de una vez uno se encuentra yendo a la cabeza y el acompañante tomando aire atrás.
Disfrutando de JAPÓN celebra
Buenos Aires en los bosques de
Palermo, PLUMMY pudo con el
pasto y los desniveles aunque
gastó un poco más de batería. 

La capacidad de giro es excepcional, muy posiblemente porque tiene tres ruedas, aunque la del frente es doble.

Es estable en tanto y en cuanto no se hagan giros bruscos a mucha velocidad. Otro factor para la estabilidad es el estado del terreno sobre todo cuando se enfrentan desniveles. Si ante una rampa hay pozos, irregularidades o algo que desequilibre la rueda del frente el scooter puede desequilibrarse. En lo personal volqué dos veces y ambas frente a una rampa en mal estado en Buenos Aires. En Barcelona nunca se desequilibró. 

11.- Medidas y peso
El scooter pesa con batería y asiento 32kg, sin batería ni asiento pesa 20kg.

Mide cuando está abierto y listo para sentarse 91,4 centímetros de largo y 53,4 de ancho. 

Cuando está cerrado y parado mide 80cm.


Si te gustó este post podés ver otros relacionados con scooters y ayudas técnicas parecidas por distintos lugares del mundo, aquí dejo algunos de los links.


QUÉ ES UN SCOOTER, CUANDO, DONDE Y POR QUÉ alquilar uno El primer post genérico sobre generalidades de un scooter y lo importante de alquilar uno para vacacionar de forma más relajada.

CANCÚN ACCESIBLE Alquila ayudas técnicas de los tipos más variados y provee traslados y excursiones en la zona de Cancún y toda la Riviera Maya.

ACCESSIBLE MADRID Alquila ayudas técnicas de los tipos más variados y provee traslados y excursiones. Tiene base en Madrid pero brinda servicio en otras ciudades de España. Aquí cuando probé el GENNY de Seagway.

YELLOW SCOOTERS - ORLANDO Es una empresa en crecimiento, cuando la conocí tenía dos locaciones: Orlando y Las Vegas, este año agregó Puerto Cañaveral y por lo que parece se vienen otras. Alquilan mayormente scooters aunque también sillas de ruedas manuales y con motor. Como las dos locaciones donde están son tan accesibles no se han dedicado al tema de traslados o excursiones.

YELLOW SCOOTERS - LAS VEGAS Cada vez que alquilé un scooter en esta ciudad obtuve un servicio excelente. Tienen como equipo más económico el V10 que es un scooter de porte medio que anda a 10km por hora y cuya batería rinde hasta 30km por lo cual casi se puede ir y venir por el Strip con el scooter durante el día entero.

PARÍS - TRANSPORTE cuando vas en scooter o en silla En este post cuento la accesibilidad en los medios de transporte en esta ciudad.

BARCELONA - MONTSERRAT en Scooter. Aparte de visitar Barcelona fuimos a un Monasterio en las afueras llamado Montserrat y pudimos constatar el esfuerzo hecho para lograr la accesibilidad en lo alto de una montaña. Van a ver dos scooters al mismo tiempo, ambos de 3 ruedas, uno plegable y el otro no.