Mostrando entradas con la etiqueta Destinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Destinos. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2017

BARCELONA - MONTSERRAT paseo de día entero

Al bajar en la estación de tren lo primero que se ve es esta publicidad.
Detalles de accesibilidad, doble baranda, suelo en suave desnivel y huella podotáctil para personas con baja visión o ciegas.
Barcelona es TAN LINDA, ella te atrapa parece embrujarte con esos suelos ideados por Gaudí en Paseo de Gracia, las serpenteantes construcciones, las farolas con asientos para enamorarse, los cafés con terraza y esas sangrías que no podés dejar de tomar. Es un hecho que nunca querés salir. Pero si podés librarte de sus garras un día escapate a este enclave mágico al que se accede muy fácilmente en transporte público que no te vas a arrepentir.


Lo primero que ví al salir del Cremallera, no lo podía creer.




Invariablemente te preguntás: ¿Vale la pena abandonarla medio día o día entero? Si ya has vuelto o te quedás más de cuatro días la respuesta es un sí rotundo.

Misma vista, pero desde más arriba, por lo que se aprecia la estructura que hay subiendo la cuesta.

Lo primero a tener en cuenta sería un consejo, casi el más imprescindible, si no te gustan las multitudes, NO VAYAS UN DOMINGO. Es un paseo de lugareños, típico y de culto, o sea todos los que habitan Catalunya, ese día aprovechan para ir y hay que pedir permiso para transitar las calles.
Pero vayamos empezando por develar desde lo más simple.


La Ciudadela de Montserrat en la perspectiva de un plano.


Cuadro con la estructura de
Montserrat y sus capillas 
¿Qué es?
MONTSERRAT, aparte de un Monasterio e Iglesia es un macizo. Etimológicamente quiere decir Monte Cerrado, es una formación rocosa prominente muy vistosa.  
Su historia data desde el año 1025 de nuestra era. 

En la web está tan bien narrada que sería una pérdida de tiempo que yo la copiara, leanla con sus propios ojos haciendo clic en este link HISTORIA

¿Cómo es que fui?
Me llevaron. Sólo sabía el nombre y que, QUIEN ME INVITABA, SE OCUPARÍA DE LA ACCESIBILIDAD, y eso era lo más para mí y para Adrián. 


Rodrigo, Laia y Naty mientras
recorríamos la planta hotelera.
¿Quién me invitó?

TRAVEL EXPERIENCE en la persona de Rodrigo Moreno Becerra. La web la encuentran haciendo clic en el nombre de la agencia, no se la pierdan!

¿Cuántos fuimos?
Éramos 4, aparte de Adrián y Rodrigo, fuimos con Natalia Vindas, ambas egresadas del Postgrado en Accesibilidad y Diseño Universal de la UIC de Barcelona, ella de Costa Rica, yo de Argentina la web presencial nos hizo comprender que en Barcelona, la Meca de la accesibilidad, nos teníamos que conocer.


Primer plano de Nati bajando del
bus, atrás, dentro del bus
la seguía maniobrando
¿Cómo íbamos? 
Dos caminaban, y dos íbamos en scooter. 
A su vez los dos scooters eran diferentes, uno plegable y otro compacto.
Las usuarias éramos diferentes, yo acostumbrada a usar los full size, probaba el plegable para ver si era plausible comprarlo.
Naty nunca había usado uno y se vió impelida a hacerlo cuando un domingo por la mañana al llegar a Barcelona una aerolínea hizo su silla más alta y finita!
  
¿Qué medio de Transporte utilizamos?
Salimos desde Plaza Catalunya, tomamos bus, Tren y al llegar a Montserrat hicimos trasbordo al tren con Cremallera que trepa unos 1000 metros en unos pocos minutos. 


En BARCELONA, en Plaza España, entrada al vagón accesible con huella podotáctil que termina en una gran superficie que es donde para el vagón, parecía una clase de accesibilidad pero es la vida real. Qué suertudos a los que les toca vivir en Barcelona.

Vagón accesible con asientos rebatibles y un ramillete de barandillas
para tomarse por si se movía el tren. Fueron 50 minutos de sacar turno para hablar!

El espacio con asientos rebatibles sirve par ubicar un scooter, o un
carrito de bebé y que quien lo lleva se siente.






T
Los cuatro en el cremallera descubriendo la magia del Macizo de Montserrat que se iba abriendo ante nuestros ojos.
Foto cortesía de Rodrigo.
Todo accesible para silla de ruedas, scooters y demás ayudas técnicas, accesos, transporte y máquinas para sacar boletos. 

Montserrat es un lugar de culto, de procesión, asique se puede llegar de muchas maneras, a pie, ruta, telesférico, tren y cremallera. También muy detallado en su web CÓMO LLEGAR



Recién bajadas del CREMALLERA, a la izquierda de Naty, se aprecia la huella podotáctil. Felices rodando juntas, la aventura comenzaba un día más!








Recorriendo el complejo, Adrián,
Rodrigo, Laia y yo.
Foto: cortesía de Naty.
¿Qué hicimos?

Recorrimos a fondo la ciudadela con una experta, durante siete horas, aún así nos quedaron lugares por conocer, medios de transporte internos por utilizar y cosas por descubrir.

Fuimos a ver las habitaciones accesibles en el Hostal Cisneros. El Apart no pudimos visitarlo porque estaba ocupado. Visitamos un Restaurante que había sido una caballeriza. Fuimos a la gran Pinacoteca de Montserrat, luego Museo y finalmente a la Iglesia. 

En el grupo éramos tres que hacíamos relevamiento de accesibilidad y un fotógrafo que buscaba sus tomas mientras recorría Montserrat que desde 1986 es un Parque Natural.


Adrián mirando si había
captado bien a los escaladores
en las abruptas montañas de

piedra.
¿Quiénes nos recibieron?
Cuando salimos del tren a cremallera Rodrigo se cruzó al centro de Información y salieron a nuestro encuentro, Susana Peña Escur la Directora comercial, y Laia Álvarez Navarro del Departamento comercial y de reservas. 

Luego de una breve presentación, charla y recorrida hacia los baños públicos, Susana se despidió y fue Laia quien quedó encargada de llevarnos a conocer el complejo desde nuestra llegada al mediodía hasta las 8pm, momento en el que tomamos el último tren de cremallera. Ella se bajó en la estación de su pueblo en la base del Cerro, nosotros en la estación siguiente para hacer trasbordo en el tren que nos devolvería a Plaza España.

Llegamos a Montserrat con atraso gracias a una aerolínea que le había arruinado su silla manual a Nati mientras viajaba de Costa Rica a España. Pero la adversidad no nos detuvo y fuimos igual, genial porque el lugar es atrapante.


Transporte interno de Montserrat por si es difícil subir caminando hacia el hotel, Rodrigo preguntando por la accesibilidad. Foto: Adrián.


Como era el mediodía pero a su vez no teníamos tanto tiempo como lo planificado en principio, fuimos invitados por Laia y comimos en un bar que hay más al paso. Probé un plato típico de España, la Butifarra.

Por suerte a la salida del bar había 3 escalones para salir y el camino para llegar al lugar en el comeríamos era pasando por el Mercado de Montserrat. El mismo en la puerta tenía una mesa con una señora muy amable que te hacía probar cosas ricas fabricadas allí. 

El señor chocolate con aromas de Montserrat que viajó por algunos países antes de llegar sano, salvo y sin abrir a casa.
Los monjes hacen un licor típico con hierbas y un chocolate con ese licor. Los dos fueron comprados diligentemente para ser consumidos en algún evento especial. El licor aún vive, el chocolate ya encontró su evento, la hora 0 de mi cumpleaños, comencé el día con recuerdos gratos de este lugar.


Y un día lo abrí, para mi cumple entonces los recuerdos de ese día tan divertido vinieron a mi mente al instante.


¿Qué pasó?
El lugar parece una ciudad una vez que llegás, desde abajo parece una torta decorada con picos de chocolate. Como nada investigué todo me sorprendía paso a paso, rueda a rueda.


Velas votivas a la salida de ver a la virgen, claro que tratándose del camino accesible, siempre nos toca por donde se sale, como a contra corriente. Así con la plataforma y todo no fue nada fácil.

Será que me llevaron de la mano desde Barcelona, será la dulzura y paz de Laia, serán las risotadas que largábamos por todo el camino, será que junto a Nati hicimos lo que nos gusta: relevar y transmitir francamente  a un interlocutor válida lo que es un acierto en accesibilidad y en qué cosas hay que trabajar.



Mi scooter entró justísimo porque era muy corto a causa de ser plegable, el de Naty en cambio, no entró por tener una medida estándar.

Habrá sido que cada uno le encontró su magia de acuerdo a lo que le gusta, a sus intereses y hasta a su fe. Sea lo que fuere que haya sido, los cuatro lo pasamos genial y un día juntos resultó una oportunidad para conversar de tantísimas cosas que teníamos en común. 

Una vez más se hizo evidente que el tiempo es RELATIVO. 

Enfrentando la plataforma, sube o no sube, cómo se manejó el desnivel en el terreno, cómo se comportan los scooters? y las sillas? Autonomía? Por aquí falta trabajar un poquito más.


Si había algo que sobraba en el hombre encargado de manejar la plataforma era VOLUNTAD, AL NO PODER SUBIR CON EL SCOOTER, le trajo una silla a Naty y así subió para ver a La Moreneta, tenía que pedir por la salud de su silla machucada!
Imaginen la escena: una lugareña que encontró trabajo en su terruño, un argentino viviendo en Andorra, recorriendo junto a compatriotas, una Tica en su primer viaje rodando sola y dos viajeros lentos que enamorados de Barcelona que fueron sorprendidos por un énclave tan imponente e importante para los catalanes.


Pero cuando llegamos al que pensamos era el camarín de la Virgen... nos faltaban aún 7 escalones. Adrián y Rodrigo fueron por la captura de la imagen, por esta escalera salen los fieles luego de ver y rezarle de cerca.
Faltaba algo más? Ver a LA MORENETA, que fue una experiencia que les contaré otro día junto a algunos detalles sobre la accesibilidad de la planta hotelera y recreativa del predio.


La mejor imagen que tuve de la
vírgen fue en el museo cuando
saqué esta foto. 
Hay que aceitar un poquito la ACCESIBILIDAD en esa plataforma pero se logró. Como sorpresa y gran cierre, saliendo rápido del museo pudimos ir a ver a los niños de la escolanía cantando dentro del santuario.

Para terminar y poder brindarles una dimensión de lo que es el lugar, cómo se siente llegar y la belleza del canto les dejo este video que creo que es el que vimos en el Museo que está al ladito de la casa de souvenirs.

En violeta y subrayado El título en Youtube y el link en violeta y subrayado, por si no lo pueden ver desde la imagen que se encuentra al final del post.


ESCOLANÍA DE MONTSERRAT, la maratón, con Sergio Dalma.



Si te gustó el post y volviendo a la bella Barcelona, un rinconcito que me gustó, un hotel muy bien ubicado.

HOTEL PASEO DE GRACIA

martes, 31 de enero de 2017

PARÍS antes de PARÍS

La pequeña de la foto soy. Se nota que
ya los viajes estaban en mí, sino
 ¿cómo justifican a una criatura
con un folleto en mano?
A veces me pregunto si hay alguien de arriba que te manda las experiencias, o nosotros las vamos creando con nuestras elecciones día a día. 
Reflexión matutina by Nell.-

Volvés al destino que te trata bien, al que lográs pertenecer por alguna razón, al que te hace sentir bien por algo que vibra muy dentro de tu interior. Durante algún tiempo encontramos con mis compañeros de viaje destinos en los que nos sentimos muy cómodos y comenzamos a repetirlos. 

Invariablemente llega la pregunta: y por qué van siempre a... los puntos suspensivos se rellenan con varias ciudades, Orlando, Las Vegas, Venecia, Barcelona, Estambul, que repetimos con mis dos compañeros de viajes, mis Adrianes.

Hoy, mientras planifico un viaje en familia a París, y ante este pequeño nudo en la panza, puedo comprender la gran cantidad de mensajes y preguntas que recibo a través de las páginas de facebook y por el blog de aquellos que no viajan, que no salieron y es porque ALGO LOS TRABA.
Cuando algo está en tu camino, parece
que todo el Universo conspira a tu favor.

Lo que al común de los mortales nos bloquea es el miedo y la incertidumbre. Algunos lo tienen a un avión, otros a los controles migratorios, algunos a la comida, otros al idioma o a los habitantes del lugar. 

A mí lo único que me dá incertidumbre es la traba en la movilidad. Cada vez que un pensamiento de esos me viene a la cabeza, trato de imaginar que si bien París es una ciudad añosa, también ha de ser una bien cuidada y a la que le agregaron alguna que otra rampa.

Por suerte tengo amigos por el mundo que me dan ánimo y me mandan información. Tengo una Guía de PARÍS accesible de hace añares, en formato papel, tengo otra en formato virtual. 

Tengo un buen amigo que vive en París y se la hace conocer a la gente como nadie... a pie o en bici, lo más conocido o los secretos que toda ciudad guarda. PARÍS BY MARTIN, para no perderse la web, pero sobre todo a él. También es el más prestigioso en TripAdvisor, modestia aparte.

Por otro lado ir con dos cafeteras incansables (tomadoras compulsivas de cafecito en lugares bellos) me brinda la posibilidad de que, en la ciudad del Laissez faire, laissez passer, si no podemos andar, seguro podemos tomar café, comer macarons y ver la vida transcurrir en LA CIUDAD LUZ. 


Otro dibujo prediseñado de PARÍS hacia mí.
Por ahora junto datos, ensayo itinerarios, y quiero recrear una foto en el mismo lugar pero muchos años después. Sigo repasando mis frases en francés aprendidas en el cole y en un breve paso por la Alianza Francesa, ya que es de público conocimiento que te miran mejor si al menos tratás de decírselo en francés.


Anotador,regalo de mi sobrina, llavero, regalo de
un compañero de trabajo de Adri.
Es el tiempo de las expectativas, de los proyectos.
Por ahora sueño con:

  • subir a la Torre Eiffel, 
  • mirar Monmartre desde Sacre Coeur, 
  • volver a surcar el Sena pero al atardecer, 
  • volver a disfrutar Versailles pero esta vez sin sentarme en un banquito de Josefina, 
  • disfrutar de sus jardines a bordo de un carro de golf, 
  • conocer el castillo de Chambord, 
  • ver cómo se prenden las luces al anochecer, 
  • acompañar a Adri a sacar sus tomas de noche. 
  • Divertirme cuando meto una palabra en portugués en vez de en francés, 
  • comer un rico roquefort, una crocante baguette, tomar un rico vino, encontrar el perfecto macaron 
  • y por sobre todo TRANSITARLA sin que hacerlo sea fuente de dificultad. 
Funda de la tablet, comprada adrede y soñando.
Para todo eso toca plan A, plan B, plan para frío, plan por si llueve, plan por si hace mucho calor. Y con tanto plan, luego no queda más remedio que VOLVER para poder cumplir todas las metas!!!


A la vuelta les cuento!

Lo prometido es deuda, aquí va el primer post sobre PARÍS luego de estar en PARÍS.

PARÍS, LA EXPERIENCIA Y EL SÍNDROME


Hasta ahora no había compartido los PREVIAJE con ustedes, pero debajo de estas líneas pueden disfrutar otros posteos sobre destinos, hoteles y actividades. Aquí se los dejo:

Dicen que PRAGA es la París del este, no lo sé, pero había gran cantidad de franceses y se los veía como en casa.
PRAGA, PRIMERAS IMPRESIONES

Llegamos a esta ciudad de la mano de un crucero, para descubrir una ciudad a la que amamos desde el primer instante. 
DE LA MANO POR ESTAMBUL

Por qué rodar por el mundo versión en inglés.
WHY ROLLING AROUND THE WORLD

martes, 31 de mayo de 2016

Celebrar los 100 post en el Blog

Para celebrar el centenar de entradas quiero hacerlo publicando algunas fotos con la portada de la nota o alguna interna. Es un salpicadito de todo lo que se puede encontrar y contarles cómo hacerlo. Espero que vengan muchos más!

En éste blog arriba a la izquierda hay una ventanita en la que se pueden poner palabras claves para buscar posts.

En el caso de destinos, la mayoría de las veces también hago posts sobre hotel u hoteles así como de alguna excursión.

Leyendo el artículo podrán encontrar links a los otros post que se relacionan con ese. 

Ejemplos de esto son los Destinos como Puerto Madryn, Praga, Madrid, Barcelona, Venecia, Estambul, Disney o Las Vegas.

Que los disfruten!  

Debajo hay ejemplos de algunas capturas de pantallas de los post, debajo de cada foto el enlace para poder leerlo.

En el blog los post se dividen en distintos temas a saber: DESTINOS, SEGURIDAD, AYUDAS TÉCNICAS, RELEVAMIENTOS HOTELEROS, RELEVAMENTOS DE SERVICIOS.

Destinos, Puerto Madryn, Barcelona, Estambul, Orlando, New York, Las Vegas, Praga, Madrid, Disney.



PUERTO MADRYN



De la mano por ESTAMBUL


Caesar Palace LAS VEGAS

BARCELONA accesibilidad en urbanismo


New York Accesible

En grupo y motorizados en Disney


A veces posts sobre SEGURIDAD en aeropuertos o accesibilidad y conexiones aéreas.

Seguridad y conexiones en USA

SEGURIDAD en Aeropuertos de USA


También hay post sobre AYUDAS TÉCNICAS, como uno sobre scooters

¿Qué es un Scooter?

Ayudas técnicas Barra portátil de viaje

A veces RELEVAMIENTOS HOTELEROS en diferentes destinos como La Habana, Panamá, Puerto Madryn, Orlando, Miami, Venecia, Las Vegas o Praga. 


Hotel San Sebastiano en VENECIA


Caesar Palace en Las Vegas


PERLA HOTEL en Praga

Relevamientos de Servicios, como bares, restaurantes o espectáculos 


LECHERÍA MUU en Puerto Madero


CAFÉ LOS ANGELITOS

martes, 4 de febrero de 2014

Venecia y algunos números duros para empezar

El Rialto de fondo, el Gran Canal y nosotros felices en góndola con silla de ruedas y un espumante helado a bordo, qué más? Un atardecer como pocos y una experiencia única.

Los números mueven nuestra vida y muchas veces inciden en la decisión de viaje también. Hay números llamados duros, y yo me pregunto, ¿cuáles serán los blandos? Los únicos números blandos que conocí fueron unos de chocolate que, Rinke, mi amigo holandés, me regaló una vez para mi cumpleaños. 

Hay ciudades que abruman por su historia, por sus vistas, por sus números y otras por todo el conjunto de lo antedicho.  Mi experiencia personal al conocer Venecia fue así, un remolino de emociones. Recibí bastantes caras de preocupación al contar que la iba a recorrerla en silla de ruedas. Es que en realidad si nos guiamos por los números duros, a simple vista, la suerte no iba a estar de mi lado. Pero resulta que en los números como en la vida todo depende del cristal con el que se los mire.

Santa María de la Salute, absolutamente mi preferida, desde
el Vaporetto y el imponente Gran Canal.

Salute, más cerca y con un Vaporetto, el colectivo de Venecia. 
Venecia es una ciudad con años, muchos años, tantos que se remonta al siglo V su fundación. Fue refugio de quienes huían de los invasores germanos. Por muchos años dependió de Constantinopla, hoy Estambul, sede del Imperio Romano de Oriente. 

Se la apoda de varias maneras, La Serenísima, La reina del Adriático, ciudad del agua, ciudad de los puentes aunque tal vez la que más le queda es la de ser el museo a cielo abierto más grande del mundo. 

Son 121 islas comunicadas por 435 puentes, si esto no parece una barrera arquitectónica ¿qué más lo sería? 

Pues podríamos agregarle que el único medio de transporte es el lacustre, al que se accede por una serie de plataformas, 69 para ser más exacta. 

La parada accesible, una plataforma flotante y el Vaporetto dell´Arte, accesible y con muy poco público a bordo, pocas paradas y guía audiovisual en 16 idiomas. Muy buena inversión para quien va por pocos días a Venecia. 
(Duró poco a partir de 2014 dejó de existir, una pena porque descongestionaba los vaporetto de línea)

El Vaporetto que iba a San Marcos mientras esperábamos el nuestro a Rialto,
noten la cantidad de gente, muchos van también con su equipaje!
Hay horarios pico y paradas con mucha gente. Vale la pena planificar!
El sistema de transporte de Venecia cuenta con 22 líneas de vaporettos, más el Alilaguna y el Vaporetto Dell Arte que paran en alguna de las 69 paradas, todas ellas, así como los vaporettos son accesibles. 

Todo esto hace que si estás en silla de ruedas puedas conocer el 70% del centro histórico de esta preciosa ciudad plagada de Iglesias, plazas, que aquí se llaman campo  y palacios. 

¿Que cuántos son? Muchos, demasiados a veces para un solo viaje. Estos son los primeros números de Venecia que descubrí mapa en mano caminando o más bien rodando mucho antes de conocer la esencia de la capital del Véneto, la apodada por la calma de sus aguas como: La Serenísima. 

Falta decir más sobre tantas cosas... sobre las góndolas, su gente, sus cafés, las caminatas de día.  También lo lindo de perderse de noche, de cómo adaptaron los puentes, de los circuitos accesibles que hicieron para poder conocerla casi en su plenitud... 

De todo eso y mucho más en breve por aquí en otro post de Venecia, ahora a seguir soñándola con este atardecer!

Atardecer en San Marcos con reflejos de sol en el Vaporetto, de fondo
San Giorgio frente a San Marco es de una belleza y una paz que contrasta
con el bullicio y el Gentío de San Marco.



Si aparte de estos datos querés leer más sobre Venecia, hotelería, su accesibilidad, sus puentes podés visitar los siguientes links:

Un acercamiento integral e info sobre ACCESIBILIDAD
VENECIA Y SU EMBRUJO

De mis lugares preferidos
LOS PUENTES DE VENECIA

Mis elecciones en Venecia
VENECIA 15 imperdibles del 2015

10 TIPS para VENECIA
Observaciones
RODAR POR VENECIA

Hotelería: 
SAN SEBASTIANO GARDEN hotel accesible VENECIA

HOTELES BELLE ARTI y DOMUS CAVANI - VENECIA


OTROS DESTINOS

PRAGA, te invito los post que le dediqué haciendo click en el que te guste más:





Sexy Praga. Accesibilidad en SEX SHOPS y Museos de la temática 

Las afueras de PRAGA con pueblos mágicos KARLOVY VARY y su accesibilidad.